Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluación de factores histológicos pronósticos de sobrevida en melanoma maligno cutáneo, seguimiento de 13 años

Enrique Bellolio J, Alvaro San Martín L, Luis Quiñiñir S, Juan Orellana C, Oscar Tapia E, Patricio Rifo L, Juan Carlos Roa S., Miguel Villaseca H

  • español

    Introducción: El Melanoma Maligno (MM) de la piel ha aumentado su incidencia en 5% anual, se estima que 1 de cada 55 hombres y 1 de cada 77 mujeres desarrollará la enfermedad durante su vida. Método y Diseño: Estudio de cohorte retrospectivo de seguimiento de casos de melanoma maligno primario de la piel diagnosticados en la Unidad de Anatomía Patológica del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco. Se incluyeron 162 casos de MM primario de piel. El período de seguimiento fue de 1 a 164 meses. El análisis estadístico se realizó según método de Kaplan-Meier para la descripción de sobrevida según las variables de interés, utilizando la prueba no paramétrica Log-rank, modelo univariado y multivariado de Cox. Resultados: Se incluyeron 162 casos en la cohorte de estudio. El 28,7% de los pacientes falleció producto del melanoma durante el tiempo de observación (rango 1 a 127 meses, mediana 23 meses). La sobrevida general de la cohorte a 5 y 10 años fue de 71% y 60% respectivamente. El análisis multivariado de Cox demostró que sólo la clasificación del tumor primario según TNM es significativa. Los hombres tienen un riesgo relativo de 1,97 para morir por MM. La edad y distribución topográfica no resultaron ser variables pronosticas. Conclusión: En nuestro estudio se confirman los indicadores histológicos de pronóstico de sobrevida en población de la región de La Araucanía, los factores de mayor importancia son el espesor máximo según Breslow, presencia de úlcera, tipo histológico y nivel de infiltración de Clark.

  • English

    Background: The incidence of malignant melanoma is increasing steadily. Aim: To study pathological prognostic factors in malignant melanomas. Material and Methods: Review of pathological records of cutaneous malignant melanomas diagnosed between 1995 and 2008. Medical records of patients were re-viewed and those with distant metastases at the moment of surgery were excluded. Follow up was performed contacting patients and reviewing death records at the Chilean National Identification Registry. The cause of death was classified as related to the melanoma or unrelated. Results: One hundred sixty two records, corresponding to patients aged from 13 to 93 years (51% women), were included in the study. Twenty nine percent of patients died during the follow up period that ranged from 1 to 127 months. Five and ten year's survival was 71 and 60% respectively. A multivariable Cox analysis demonstrated that only the TNM classification of the primary tumor, which is categorized using the Breslow maximal depth, had prognostic significance. Compared to women, men had a 1.97 higher relative risk of dying due to the melanoma. Conclusions: TNM classification of melanomas is the most important prognostic factor for survival.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus