Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cardiopatías congénitas: diagnóstico prenatal y seguimiento

    1. [1] Centro de Referencia Perinatal Oriente Servicio de Obstetricia y Ginecología
    2. [2] Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné Brousse Servicio de Neonatología
  • Localización: Revista chilena de obstetricia y ginecología, ISSN-e 0717-7526, Vol. 78, Nº. 5, 2013, págs. 349-356
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Valorar la capacidad diagnóstica y el seguimiento de las cardiopatías congénitas con diagnóstico prenatal realizadas en el Centro de Referencia Perinatal Oriente (CERPO). Método: Se analizan todas las cardiopatías congénitas con diagnóstico prenatal que ingresaron al CERPO entre abril 2003 y diciembre de 2011. Se realiza seguimiento postnatal, se evalúa la concordancia entre el diagnóstico pre y postnatal, y se compara el pronóstico con la experiencia previamente reportada en la literatura. Resultados: Se detectaron 568 cardiopatías congénitas, el 53% correspondían a pacientes referidas desde otras regiones del país. En relación a la edad materna y paterna el 28% y el 35% tenían 35 años o más, respectivamente. De las 568 cardiopatías congénitas controladas, el 75% fueron pesquisadas con la ecocardiografía por visión de 4 cámaras y el 25% por visión de tractos de salida. La concordancia entre la ecocardiografía prenatal y postnatal fue de 87%. Los diagnósticos más frecuentes correspondieron a comunicación interventricular, síndrome de hipoplasia ventricular izquierdo, arritmias y canal aurículoventricular. Se detectaron 60 cromosomopatías, 8 síndromes genéticos y 145 malformaciones extracardiacas asociadas. Se pudo realizar seguimiento de sobrevida al año en 390 pacientes, la sobrevida global en este grupo (excluidas las aneuploidías incompatibles con la vida) alcanzó un 44%. Conclusión: Existe una alta tasa de diagnóstico prenatal de cardiopatías congénitas a nivel terciario, con un 87% de concordancia entre ecocardiografía pre y postnatal. La sobrevida global de pacientes con cardiopatías congénitas fue de 44% al año de seguimiento. Por las características territoriales de nuestro país debiera contarse con más centros de referencia perinatal, al menos en las zonas norte y sur del país.

    • English

      Objective: To evaluate the diagnostic and follow-up congenital heart disease with prenatal diagnosis performed in the Centro de Referencia Perinatal Oriente (CERPO). Method: We analyzed all the congenital heart disease with prenatal diagnosis admitted to CERPO between April 2003 and December 2011. Postnatal follow-up is performed, evaluating the correlation between pre and postnatal diagnosis and prognosis compared with the experience previously reported in the literature. Results: We detected 568 congenital heart diseases of which 53% were patients referred from other regions of the country. In relation to maternal and paternal age, 28% and 35% were 35 years or older, respectively. From 568 controlled congenital heart diseases, 75% could be researched to ultrasound echocardiography 4-chamber view and 25% per-view outflow tracts. The correlation between prenatal and postnatal echocardiography in this series was 87%. The most frequent diagnosis was interventricular communication, hypoplastic left heart syndrome, arrhythmias and atrioventricular canal. In this series we detected 60 chromosomal, 8 genetic syndromes and 145 extracardiac malformations. Follow-up could be performed one year survival in 390 patients, overall survival in this group (excluding aneuploidies with life incompatibility) reached 44%. Conclusion: There is a high rate of prenatal diagnosis of congenital heart disease at the tertiary level, with 87% concordance between pre-and postnatal echocardiography. Overall survival of patients with congenital heart disease is 44% at one year. For the territorial characteristics of our country should be counted more perinatal referral centers, at least in the north and south.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno