Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Congruencia Diagnóstica Clínica-Histopatológica de Lesiones en Cavidad Oral, en la Faculta de Odontología, Universidad de Costa Rica, en el Período 2016-2019

  • Autores: María del Carmen Navas Aparicio
  • Localización: International Journal of Odontostomatology, ISSN-e 0718-381X, ISSN 0718-3801, Vol. 18, Nº. 1, 2024, págs. 41-50
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Clinical-Histopathological Diagnostic Consistency of Lesions in the Oral Cavity, at the Faculty of Dentistry, Universidad de Costa Rica, in the 2016-2019 Period
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN: El conocimiento de la patología oral, y su correcto diagnóstico es fundamental en Odontología, puesto que un diagnóstico tardío, particularmente en casos de lesiones premalignas o malignas, pueden conducir a serias consecuencias para el paciente. El objetivo de este trabajo fue establecer la congruencia diagnóstica clínica - histopatológica de lesiones en cavidad oral en pacientes que asistieron a la Facultad de Odontología, Universidad de Costa Rica, y a quienes se les realizó biopsia de la lesión, durante el período 2016-2019. El estudio fue descriptivo y retrospectivo, basado en datos de reportes histopatológicos en la población mencionada, por presentar alguna lesión, de tejidos blandos o duros, en cavidad oral. La muestra estadística fue por conveniencia, no probabilística y no aleatoria. Las técnicas estadísticas utilizadas fueron descriptivas para el análisis de la información, el cual se basó en la distribución de frecuencias y cruce de variables. El procesamiento estadístico de los datos se diseñó en una base de datos creada en Excel. La muestra comprendió 160 reportes histopatológicos de los cuales se excluyeron 14. La edad promedio de los pacientes fue 42 años (rango 2 - 78 años). La proporción hombre: mujer correspondió 1:1.4, predominado el sexo femenino en 58,9 %. La congruencia del diagnóstico histopatológico con el diagnóstico clínico correspondió a 55,8 %. La congruencia de los diagnósticos demuestra el conocimiento del profesional en identificar la lesión clínicamente de forma correcta, lo que permite actuar en el momento preciso y confirmar la impresión clínica diagnóstica de una patología mediante el estudio histopatológico, el cual es el estándar oro. El problema radica en aquellos casos en que hay discrepancia diagnóstica, pues exige conocer los factores responsables de esta discrepancia, exige la búsqueda de soluciones y exige reforzar y redireccionar la formación académica del profesional y de los estudiantes para reconocer y describir estas lesiones.

    • English

      ABSTRACT: Knowledge of oral pathology and its correct diagnosis is fundamental in Dentistry, since a late diagnosis, particularly in cases of premalignant or malignant lesions, can lead to serious consequences for the patient. The objective of this study was to establish the clinical- histopathological diagnostic consistency of lesions in the oral cavity in patients who attended the Faculty of Dentistry, Universidad de Costa Rica, and who underwent a biopsy of the lesion, during the period 2016-2019. The study was descriptive and retrospective, based on data from histopathological reports in the mentioned population, due to presenting some lesion, soft or hard tissue, in the oral cavity. The statistical sample was for convenience, non- probabilistic nor random. The statistical techniques used were descriptive for the analysis of the information, which was based on frequency distribution and crossing of variables. The statistical processing of the data was designed in a database created in Excel. The sample collects 160 histopathological reports, of which 14 were excluded. The average age of the patients was 42 years (range between 2 - 78 years old).The male:female ratio corresponded to 1:1.4, with a predominance of the female sex at 58.9 %.The congruence of the histopathological diagnosis with the clinical diagnosis corresponded to 55.8 %. Diagnostic consistency demonstrates knowledge of the professional in correctly identifying the lesion clinically, which allows acting at the precise moment and confirming the diagnostic clinical impression of the pathology via histopathological study which is the gold standard. The problem lies in those cases in which there is a diagnostic discrepancy, since it requires having knowledge of the underlying factors and therefore, requires searching for solutions, reinforcing and redirecting the academic training of professionals and students to recognize and describe these lesions.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno