Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La enfermería retratada por la prensa digital durante la pandemia por covid-19. Una aproximación cualitativa a una región sanitaria del conurbano bonaerense (Argentina, 2020-2021)

Grisel Adissi

  • español

    Los discursos mediáticos resultan de interés en tanto emergentes de significaciones sociohistóricas. Considerando que en el contexto de pandemia el aislamiento social aumentó la relevancia de los medios de comunicación en la construcción de sentidos, en el mismo momento en que la enfermería –profesión tradicionalmente subalternizada– adquiría renovada visibilidad, nos hemos detenido en la descripción y el análisis de piezas noticiosas publicadas en medios digitales de la Región Sanitaria V del conurbano bonaerense entre el 20 de marzo de 2020 y el 31 de marzo de 2021. Recuperando las noticias mediante una técnica de scrapping, realizamos un análisis cualitativo inductivo de una base depurada que incluyó 419 artículos.

    Hemos identificado que las primeras apariciones de la enfermería en la prensa aludían principalmente a su cercanía con los contagios; sólo tardíamente apareció vinculada con la respuesta a la pandemia. Las condiciones de trabajo, los procesos concretos de trabajo y formación profesional fueron tópicos que tendieron a caer por fuera de los criterios de noticiabilidad. La enfermería fue retratada como mayormente femenina; la campaña de vacunación fue la instancia en que su rol profesional apareció de manera más clara. Aún con indefiniciones y ambigüedades, distintos actores sociales apelaron a la enfermería como recurso de legitimación. La utilización del término “médico” como sinónimo de todo lo relacionado con la salud tendió a invisibilizar con recurrencia la presencia de personal de enfermería, junto con sus roles e injerencias específicas.

  • English

    Media discourses can be seen as emerging from sociohistorical meanings. In the context of the pandemic, social isolation has heightened the importance of the media in constructing meanings, precisely at a time when nursing –a profession traditionally marginalized– has gained renewed visibility. For this reason, we have focused on describing and analyzing news articles published in digital media within Sanitary Region V (Buenos Aires Province) between March 20, 2020, and March 31, 2021. We retrieved the news using web scraping techniques and conducted a qualitative inductive analysis on a refined database containing 419 articles.

    We have identified that the initial mentions of nursing in the press primarily alluded to its proximity to contagion; only later did it become associated with the pandemic response. Working conditions, specific work processes, and professional training tended to fall outside the criteria for newsworthiness. Nursing was predominantly depicted as a predominantly female profession; the vaccination campaign was the instance in which its professional role became more evident. Despite uncertainties and ambiguities, various social actors appealed to nursing as a resource for legitimization. The use of the term 'medical' as a synonym for everything related to health frequently tended to recurrently obscure the presence of nursing staff, along with their specific roles and contributions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus