Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Úlcera genital aguda de Lipschütz: caso clínico

    1. [1] Pontificia Universidad Católica de Chile

      Pontificia Universidad Católica de Chile

      Santiago, Chile

    2. [2] Universidad de La Frontera

      Universidad de La Frontera

      Temuco, Chile

  • Localización: Revista chilena de obstetricia y ginecología, ISSN-e 0717-7526, Vol. 79, Nº. 1, 2014, págs. 47-50
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La úlcera genital aguda (UGA) o úlcera de Lipschütz constituye una infrecuente entidad clínica caracterizada por la aparición de úlceras genitales en niñas y adolescentes que no han iniciado su actividad sexual. El cuadro es de inicio agudo, con formación de úlceras dolorosas habitualmente precedidas en su aparición por manifestaciones sistémicas tales como fiebre, cefalea, astenia, adinamia, mialgias y adenopatías inguinales, y donde el estudio microbiológico de la lesión descarta un posible origen infeccioso. A pesar de presentar un cuadro clínico característico, esta enfermedad constituye una entidad poco conocida y por tanto subdiagnosticada, motivo por el cual presentamos el caso de una paciente de 10 años con diagnóstico de UGA realizado en el Departamento de Dermatología de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

    • English

      Acute genital ulcer (AGU) or Lipschütz ulcer is a rare clinical entity characterized by the appearance of genital ulcers in children and adolescents who have not initiated sexual activity. The picture is of acute onset, with formation of painful ulcers on their occurrence usually preceded by systemic manifestations such as fever, headache, fatigue, weakness, muscle pain and inguinal lymphadenopathy, and where the microbiological study of injury rule out a possible infectious origin. Despite presenting a characteristic clinical picture, this disease is a little known entity and under diagnosed, we present the case of a 10 years old girl diagnosed with UGA conducted at the Department of Dermatology, Catholic University of Chile.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno