Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Relación y efecto de la resiliencia sobre el burnout en enfermeras: revisión bibliográfica y metaanálisis

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

    2. [2] Universidad de Sevilla

      Universidad de Sevilla

      Sevilla, España

    3. [3] Hospital de Neurotraumatología y Rehabilitación, Servicio Andaluz de Salud, Granada
    4. [4] Hospital Clínico Universitario San Cecilio,Servicio Andaluz de Salud, Granada
    5. [5] Hospital Clínico ción sobre Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYCUniversitario San Cecilio,Servicio Andaluz de Salud, Granada
  • Localización: International nursing review en español: revista oficial del Consejo Internacional de Enfermeras, ISSN 1577-9378, Vol. 71, Nº. 1, 2024, págs. 160-167
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo:

      Estudiar la relación entre burnout y resiliencia e identificar el perfil de las enfermeras que presentan esta cualidad.

      Antecedentes e introducción:

      Los profesionales sanitarios están sujetos a altos índices de burnout. La resiliencia podría ser un factor importante para prevenir o aliviar esta condición.

      Métodos:

      Se consultaron las bases de datos PubMed, ProQuest, Scopus y ScienceDirect en febrero de 2022 utilizando la ecuación “burnout Y resilience Y nurs*”. Los criterios de inclusión aplicados fueron que los textos describieran estudios cuantitativos, estuvieran publicados en inglés o español, en cualquier año y que se relacionasen directamente con la cuestión en vista. El metaanálisis se ejecutó utilizando el software estadístico StatsDirect.

      Resultados:

      El análisis de los 29 estudios muestra que, entre las dimensiones del burnout, las enfermeras son especialmente propensas al agotamiento emocional y se ven menos afectadas por la despersonalización y la baja realización personal. Quienes obtienen puntuaciones altas en resiliencia tienden a tener una experiencia de servicio más larga, salarios aceptables y menos sobrecarga laboral. El metaanálisis revela una correlación inversa entre resiliencia y burnout (r = −0.41; n = 2750), agotamiento (r = −0.27; n = 6966) y despersonalización (r = −0.23; n = 6115).

      Conclusión:

      Muchas enfermeras presentan bajos niveles de resiliencia y padecen síndrome de burnout. La aplicación de programas para mejorar su resiliencia ayudaría a prevenir el burnout y optimizar el potencial para proporcionar atención sanitaria de calidad.

      Implicaciones para la política de enfermería y la política sanitaria:

      La resiliencia está inversamente correlacionada con el burnout, la despersonalización y el agotamiento emocional. En consecuencia, las organizaciones sanitarias deberían desarrollar e implementar programas basados en la evidencia que fomenten la resiliencia de las enfermeras y reducir así su susceptibilidad al burnout.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno