Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Inteligencia artificial en la transcripción de entrevistas

    1. [1] Pontificia Universidad Católica del Ecuador

      Pontificia Universidad Católica del Ecuador

      Quito, Ecuador

  • Localización: Contratexto: revista de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, ISSN-e 1993-4904, ISSN 1025-9945, Nº. 41, 2024, págs. 183-202
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las entrevistas, fundamentales para el ejercicio periodístico y la investigación cualitativa, capturan el significado profundo del pensamiento de la humanidad. En 2023, las herramientas de inteligencia artificial (IA) se popularizaron, y vimos que se las empezó a usar en la grabación, transcripción y subtitulado de discursos. El objetivo del estudio es identificar la IA más adecuada para transcribir grabaciones en español y priorizar la completitud de tareas, la eficacia y la eficiencia. La IA seleccionada se aplicará a un corpus de 450 entrevistas cortas, para luego codificarlas y analizar su contenido. El artículo se centra en cuatro herramientas de transcripción con IA en español: Office 365 (Word) Transcribe, Amazon Transcribe, Notta y Whisper. La tecnología permite aprovechar la riqueza de la grabación original sin que medie la intervención, y posible modificación, de quien la transcribe, sea persona o asistente virtual. Los resultados señalan la rapidez de la transcripción y la posibilidad de las IA de procesar y alojar en línea documentos escritos. En cuanto a las posibilidades de interacción con el texto, se observa el rol fundamental de los equipos de investigación en la comprensión profunda y análisis del contenido con el apoyo proporcionado por las IA en las tareas de transcripción.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno