Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Relación entre la ausencia de formación en habilidades de comunicación y la utilización de la medicina defensiva en México y Perú

Claudia Victoria Cruz Donayre, Gabriela Ariana Morales Cruz, Miguel Eduardo Antezana Corrieri

  • La comunicación entre médico y paciente es muy relevante, pues puede influir en los resultados de salud de los pacientes, en la adopción del tratamiento por parte del enfermo, en su decisión por continuar o dejarlo, y en la satisfacción con la atención brindada por los médicos. Por otro lado, la medicina defensiva es toda atención médica que no aumenta los beneficios para el paciente y se traduce en sobreuso de servicios médicos, motivado por el temor del médico a ser sancionado o prevenir riesgos de litigios. Esta investigación planteó explorar la relación entre la ausencia de formación en habilidades comunicacionales en los médicos y la medicina defensiva. El diseño fue no experimental, correlacional, con un método lógico deductivo y un enfoque cuantitativo. La población fueron médicos de México y de Perú, y la muestra estuvo conformada por 350 profesionales (175 de cada país). Se reafirmó la importancia de la formación en habilidades comunicacionales en los médicos; sin embargo, se evidenció que un alto porcentaje no la recibió o la obtuvo de manera muy elemental. Los comportamientos indicaron que sí practican la medicina defensiva (aunque no todos conocían el concepto) y que una mejor formación comunicacional podría incidir en un cambio de actitud.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus