Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Biomarcadores en tuberculosis

Daniel Ramos Sarmiento, Juan Carlos Rodríguez D.

  • español

    Los métodos diagnósticos clásicos para la tuberculosis son de baja sensibilidad o son muy lentos en la obtención de resultados (baciloscopía, cultivo de Koch). De ahí nace la necesidad de nuevos mé­todos diagnósticos para esta enfermedad. Los biomarcadores surgen como una opción a esta problemá­tica, con un buen rendimiento diagnóstico, costo y accesibilidad. Ellos permiten identificar la respuesta inflamatoria y/o metabólica del huésped, extrapolando la presencia de Mycobacterium tuberculosis; o identifican moléculas propias del patógeno. En la presente revisión se describen biomarcadores que presentan un buen rendimiento diagnóstico basados en metodologías de investigación de alto nivel (estudio de cohortes, prospectivos, muestreo consecutivo o aleatorizado, comparación de rendimiento diagnóstico frente a cultivo). Es necesario el desarrollo de estas nuevas técnicas con el fin de realizar el diagnóstico precoz de la enfermedad y lograr así su tan ansiada eliminación.

  • English

    The classical laboratory diagnostic methods for tuberculosis have a low sensitivity or take a long time to know their results. New methods are underway. Biomarkers are a good option to improve our diagnostic approach to this disease. They have good performance, low cost and accessibility. They identify a patient’s inflammatory or metabolic response to Mycobacterium Tuberculosis or identifies molecules that are typical of the pathogen. In this paper we sum up the biomarkers with a good diagnostic performance described in well design investigations. Early diagnosis with these new techniques should contribute to the elimination of the disease.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus