Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación de Programa de Especialidad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética de la Universidad de Chile: Visión de los últimos 6 años por egresados

    1. [1] Universidad de Chile

      Universidad de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: Revista chilena de cirugía, ISSN-e 0718-4026, ISSN 0379-3893, Vol. 64, Nº. 6, 2012, págs. 523-527
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Assessment of a Plastic Surgery training program by its trainees
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: Las estrategias de educación médica han cambiado en los últimos años, lo que afecta transversalmente las ramas de la medicina. En este contexto, es importante determinar la apreciación de los egresados de los programas de especialidades para considerar la necesidad de modificaciones. El objetivo de este estudio es evaluar el programa de formación en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética de la Universidad de Chile. Material y Métodos: Se confeccionó una encuesta de 32 preguntas divididas en 5 dominios: Aspectos generales de la residencia, actividades prácticas, actividades teóricas, aspectos económicos y situación post-residencia. Resultados: La encuesta fue respondida por los egresados desde el año 2004 al 2010. Se obtuvo un total de 18 egresados, el 72,2% de los encuestados considera el programa de especialista como bueno o muy bueno, el 83,3% de los encuestados considera que la duración del programa es insuficiente, sugiriendo una duración de 3 años como óptima. Los centros mejor evaluados fueron el Hospital Militar y el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, mientras que las rotaciones mejor evaluadas fueron Quemados en un 100%, Cirugía Estética Mamaria en un 94,4% y Cirugía de Contorno Corporal con un 83,3%. El 77% considera haber desarrollado destrezas quirúrgicas adecuadas. Conclusiones: Según los encuestados nuestro programa de residencia es bueno, logrando egresar preparados para desempeñarse como cirujano plástico en la mayoría de los aspectos de la especialidad, sin embargo, es necesario mejorar ciertos aspectos del programa.

    • English

      Background: The evaluation that students perform of training programs is of utmost importance to introduce modifications. Aim: To evaluate a training program in plastic, reparative and esthetic surgery of the University of Chile. Material and Methods: A 32 question survey was devised. It was divided in five domains: general aspects, practical activities, theoretical activities, economic issues and post training situation. The survey was answered by 18 graduates pertaining to 2004 to 2010 promotions. Results: Seventy two percent of graduates considered the specialization program good or very good. Eighty three percent considered that the duration was insufficient and suggested that the program should last three years. The centers with the best evaluations were Hospital Militar and the clinical hospital of the University of Chile. The best evaluated rotations were burns, breast esthetic surgery and body contour surgery. Seventy seven percent considered that adequate surgical skills were acquired. Conclusions: The results of the survey indicate that the training program is good and is preparing skilled plastic surgeons.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno