Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Incidencia de granulomas en el lecho tiroideo con el uso de bisturí ultrasónico en pacientes sometidos a tiroidectomía total por cáncer

    1. [1] Pontificia Universidad Católica de Chile

      Pontificia Universidad Católica de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: Revista chilena de cirugía, ISSN-e 0718-4026, ISSN 0379-3893, Vol. 64, Nº. 2, 2012, págs. 133-136
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Postoperative thyroid bed granuloma incidence using ultrasonic knife in total thyroidectomy in cancer patients
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La incidencia de granulomas postoperatorios en el lecho tiroideo es alta y dificulta el diagnóstico diferencial ecográfico de posibles recidivas locales en cáncer. La utilización de bisturí ultrasónico disminuiría la incidencia de estos granulomas en comparación con métodos de sutura y hemostasia tradicionales con ligaduras. Objetivo: Evaluar si el uso de bisturí ultrasónico disminuye la incidencia de granulomas postoperatorios en el lecho tiroideo, que se detectan ecográficamente. Métodos: Retrospectivamente se revisaron los hallazgos ecográficos postoperatorios de 57 pacientes evaluables con cáncer de tiroides operados entre marzo y septiembre de 2010. En 46 pacientes se utilizó ligaduras (lino o seda) y en 11, bisturí ultrasónico. Resultados: De los 57 pacientes, 47 fueron mujeres. La edad promedio fue 44 años. La incidencia de granulomas fue 36,3% (IC95% de 7,9%-64,7%) en los pacientes en que se utilizó bisturí ultrasónico y 36,9% (IC95% de 23,0%-50,9%) en los pacientes en que se utilizó ligadura convencional. No hubo diferencia estadística (p = 0,974). Conclusiones: El uso de bisturí ultrasónico no disminuyó la incidencia de granulomas del lecho tiroideo, comparado con suturas convencionales. De esta forma, este recurso no aportaría beneficio en la diferenciación ecográfica de nódulos en el lecho tiroideo que pueden corresponder a recidivas tumorales o granulomas cicatriciales.

    • English

      Background: The postoperative thyroid bed granuloma incidence is high and it is an adittional difficulty for the ultrasound differential diagnosis of eventual local cancer recurrence. The ultrasonic knife utilization eventually can reduce the incidence of these granuloma when is compare with other traditional ligatures methods. Objective: to evaluate the postoperative thyroid bed granuloma incidence with the ultrasonic knife utilization, detected by ultrasound. Methods: retrospective study of 57 evaluable thyroidectomy performed for cancer between March and September 2010. In 46 patients were used traditional ligatures (silk or linen) and in 11, ultrasonic knife. Results: of the 57 patient included, 47 were females. The age average was 44 years old. Postoperative thyroid bed granuloma incidence was 36.3% (CI95%, 7.9%-64.7%) in the group where ultrasonic knife was used and 36.9% (IC95%, 23.0%-50.9%) in which traditional ligatures were used. No statistical difference was found (p = 0.974). Conclusions: The ultrasonic knife utilization had not reduced the postoperative thyroid bed granuloma incidence, when was compared with conventional ligatures. In this sense, this device is probably unable to add benefits for the differential diagnosis of thyroid cancer local recurrence.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno