Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Conducta frente a filtraciones post gastrectomía vertical

    1. [1] Universidad de Chile

      Universidad de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: Revista chilena de cirugía, ISSN-e 0718-4026, ISSN 0379-3893, Vol. 65, Nº. 4, 2013, págs. 315-320
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Manifestations and management of leaks after sleeve gastrectomy
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La gastrectomía vertical laparoscópica es una de las técnicas quirúrgicas más empleadas en pacientes con obesidad. El Objetivo de este trabajo es analizar los hallazgos clínicos y de laboratorio en pacientes con filtraciones post gastrectomía vertical, así como el tratamiento y la evolución clínica. Material y Método: El grupo estudiado comprende a 20 pacientes (2,5%) de un total de 785 operados. En todos se evaluó la presencia de síntomas y signos clínicos, así como el hemograma y PCR. La filtración se clasificó de acuerdo a 3 parámetros: a) día de aparición de la filtración; b) su localización; c) su gravedad. Resultados: La presencia de fiebre, dolor abdominal y taquicardia fueron los principales síntomas y signos. Leucocitosis con desviación a izquierda y PCR elevados fueron hallazgos importantes. Hubo 12 pacientes (60%) con filtración precoz, 3 pacientes (15%) con filtración de tipo intermedia y 5 pacientes (25%) con filtración tardía. El 90% era de localización alta. Se reoperaron 11 pacientes y se manejaron conservadoramente 9. El cierre de la filtración ocurrió en promedio 34 días después de la operación con manejo conservador y a los 55 días con manejo quirúrgico. No hubo mortalidad. Prótesis expansible se empleó en 4 pacientes. Conclusión: La filtración posterior a una gastrectomía vertical es un evento grave, que requiere una observación clínica muy cercana del paciente.

    • English

      Background: Sleeve gastrectomy is one of the most commonly used bariatric surgical procedures. Aim: To analyze clinical and laboratory manifestations and management of leaks after sleeve gastrectomy. Material and Methods: Analysis of 20 patients with leaks out of 785 operated subjects (2.5%). Symptoms and laboratory changes were analyzed. Leak was classified according to the postoperative day of appearance, its location and its severity. Results: Fever, abdominal pain and tachycardia were the main clinical manifestations of the leak. Patients also had leukocytosis and an elevated C reactive protein. In 12 (60%) patients, the leak appeared within the first four postoperative days, in three, it appeared between the fifth and ninth postoperative day and in five, after the tenth postoperative day. In 90%, the leak was near the cardias. Eleven patients were reoperated and nine were managed conservatively. The leak closed 34 and 55 days after its appearance among patients managed conservatively or surgically, respectively. Conclusions: Leaks are a serious complication of sleeve gastrectomy and require a close surveillance of patients.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno