Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resultados de la esofaguectomía en 53 pacientes con adenocarcinoma del esófago y Barrett extenso

    1. [1] Universidad de Chile

      Universidad de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: Revista chilena de cirugía, ISSN-e 0718-4026, ISSN 0379-3893, Vol. 65, Nº. 2, 2013, págs. 121-127
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Results of esophagectomy among patients with esophageal cancer and Barrett esophagus
  • Enlaces
  • Resumen
    • English

      Background: The incidence of esophageal carcinoma has increased notoriously worldwide. Aim: To assess clinical features, immediate surgical results and long term survival of patients with esophageal carcinoma and Barrett esophagus. Material and Methods: Retrospective review of medical records of all patients operated for esophageal carcinoma, between 1996 y 2011. Results: The records of 53 patients aged 58 ± 9 years (45 males) were analyzed. The number of operated patients increased from 7 in the period 1968-1983 to 31 in the period 2004-2011. Peritoneal metastases were found in two patients, precluding a resection. Video assisted trans-hiatal approach was the most commonly used technique followed by minimally invasive thoracoscopic and laparoscopic surgery. Transit reconstruction was performed ascending the stomach to the neck in 90% of patients. The average length of Barrett esophagus was 7.4 cm and the mean number of excised lymph nodes was 19. Ten patients had an incipient cancer and their five years survival was 80%. The survival of those with tumors involving the muscular layer and those with transmural cancer was 25 and 5%, respectively. Conclusions: There is an increase in the incidence of esophageal cancer in the last 10 years. The survival after surgery is highly dependent on the invasiveness of the tumor.

    • English

      Introducción: El adenocarcinoma esofágico es el tumor que ha experimentado el mayor aumento en su incidencia a nivel mundial. Objetivo: Determinar las características clínicas, los resultados inmediatos de la cirugía empleada y la sobrevida a largo plazo. Material y Método: Es un estudio retrospectivo y descriptivo incluyendo a todos los pacientes con adenocarcinoma de esófago entre 1996 y 2011. Se analizó la morbi-mortalidad operatoria y la sobrevida a 5 años. Resultados: Se aprecia un aumento de 10 veces su frecuencia comparada con 40 años atrás. Hay un claro predominio del sexo masculino de 6:1. Dos pacientes no se pudieron resecar por la presencia de metástasis peritoneales. El abordaje principal fue una técnica transhiatal video asistida, seguida de abordaje mini-invasivo toracoscópico y laparoscópico. La reconstitución del tránsito gastrointestinal fue en un 90% con estómago ascendido hasta el cuello. La morbilidad más frecuente fue la fístula cervical y la mortalidad de 5,7%. El largo promedio del esófago de Barrett fue de 7,4 cm y el promedio de linfonodos resecados fue de 19. Hubo 10 pacientes con adenocarcinoma incipiente, cuya sobrevida a 5 años fue de 80%, muy superior al cáncer muscular con sobrevida 25% y al cáncer transmural con sobrevida de 5% (p < 0,01). Conclusiones: Se aprecia un enorme aumento del adenocarcinoma esofágico en los últimos 10 años. El abordaje actual que parece ser muy promisorio es la técnica mini-invasiva. La sobrevida a 5 años depende de la profundidad de la infiltración tumoral.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno