Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cultura de paz: tensiones entre la masculinidad hegemónica, los discursos escolares y familiares

    1. [1] Universidad Autónoma de Tlaxcala

      Universidad Autónoma de Tlaxcala

      México

  • Localización: Revista latinoamericana de estudios educativos, ISSN 0185-1284, Vol. 54, Nº. 2, 2024 (Ejemplar dedicado a: Educación para la paz), págs. 111-136
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Culture of peace: tensions between hegemonic masculinity, school discourses, and family
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo analiza la condición genérica de los hombres, la cultura de paz y las tensiones con los aprendizajes de género tradicionales de los varones, validados en las instituciones educativas y reforzados en las familias. La investigación se realizó en una primaria pública del Estado de México. El método utilizado fue de corte etnográfico desde una perspectiva epistemológica de la relación y fomentando una interacción y comunicación horizontal con los participantes. Los datos presentados son resultado de la observación participante y de una actividad lúdica que permitió la indagación empírica sobre los tópicos de estudio. Entre éstos se encuentran las tensiones entre los discursos educativos, las prácticas lúdicas de los alumnos, los postulados de la cultura de paz y las formas en que las familias enseñan a resolver los conflictos. Se llega a la conclusión de que para promover masculinidades noviolentas es necesario que las escuelas y las familias inscriban sus prácticas educativas en la cultura de paz.

    • English

      The article analyzes the gender condition of men, the culture of peace, and the tensions with the traditional gender learning of men; validated in educational institutions and re-inforced in families. The research was carried out in a public primary school in the State of Mexico. The method used was ethnographic from an epistemological perspective of the relationship and promoting a relationship and horizontal communication with the par-ticipants. The data presented are the results of participant observation and recreational activity that allowed empirical inquiry into the study topics. Among these are the ten-sions in educational discourses, the playful practices of students, the postulates of the culture of peace, and how families teach to resolve conflicts. The conclusion is reached that to promote nonviolent masculinities schools and families must inscribe their edu-cational practices in the culture of peace.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno