Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización anátomo-clínica de la fístula fisuraria

    1. [1] Hospital Clínico San Borja Arriarán Servicio y Departamento de Cirugía
  • Localización: Revista chilena de cirugía, ISSN-e 0718-4026, ISSN 0379-3893, Vol. 66, Nº. 4, 2014, págs. 341-344
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Clinical and anatomical features of fissure-associated anal fistulae
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La fístula fisuraria (FF) es una fístula subcutánea no reconocida en la clasificación de Parks, probablemente existe un sub-diagnóstico de esta entidad. Objetivo: Caracterizar esta entidad desde el punto de vista anátomo-clínico, describiendo el manejo quirúrgico efectuado y sus resultados a largo plazo. Material y Método: Revisión retrospectiva de la base de datos de cirugía proctológica de nuestro hospital entre los años 1998-2011, con encuesta telefónica para conocer los resultados funcionales alejados. Resultados: Se intervinieron 20 FF, correspondientes al 3,9% del total de fístulas anorrectales operadas en el período (70% hombres), con una edad promedio de 47 años (extremos 29-59). Se realizó una fistulectomía en 65% de los casos y una fistulotomía en el resto. Se asoció esfinterotomía lateral interna (ELI) en la mitad de los casos. Se completó seguimiento en 80% de los pacientes, con un promedio de 71 meses (extremos 7-169), sin recidivas de la fístula ni reoperaciones. Dos pacientes de sexo femenino con ELI refieren incontinencia ocasional a gases, que no afecta su calidad de vida. Conclusión: Dado el trayecto de la FF, la fistulectomía no afecta el aparato esfinteriano y tiene un buen pronóstico a largo plazo con el tratamiento quirúrgico habitual. No es necesario adicionar una ELI, salvo en pacientes con fisura activa y/o marcada hipertonía esfinteriana y/o estenosis moderada.

    • English

      Fissure-associated anal fistulae are not recognized in Parks classification and are probable underdiagnosed. Aim: To characterize these types of fistulae and describe their surgical management and long term results. Material and Methods: Review of medical records of a proctology surgical team. Identified patients were contacted by telephone to know their long term fate. Results: Twenty patients aged 29 to 59 years (70% males), with fissure-associated anal fistulae were operated between 1998 and 2011. These corresponded to 4% of all ano-rectal fistulae operated in the period. A fistulectomy was performed in 65% of patients and a fistulotomy in the rest. In 50% of patients, internal lateral sphicterotomy was also performed. Follow-up information was obtained in 80% of patients, 71 months (range 7-169) after surgery. No relapses or reoperations were recorded. Two female patients referred occasional gas incontinence, not affecting their quality of life. Conclusions: Considering the trajectory of fissure-associated anal fistulae, they do not affect the sphincter. The usual surgical treatment has a good long term prognosis, except in patients with active fissures, sphincter hypertonia or stenosis.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno