Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización de pacientes con infección de sitio quirúrgico en postoperados de cirugía abdominal de urgencias hospitalizados.

    1. [1] Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, Postgrado, Especialización en Pediatría. Asunción, Paraguay.
    2. [2] Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, Departamento de Docencia e Investigación. San Lorenzo, Paraguay.
    3. [3] Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, Postgrado, Especialización en Pediatría. Asunción, Paraguay. Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, Departamento de Docencia e Investigación. San Lorenzo, Paraguay.
  • Localización: Pediatría (Asunción): Organo Oficial de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, ISSN-e 1683-9803, Vol. 51, Nº. 1, 2024 (Ejemplar dedicado a: Enero - Abril), págs. 36-41
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Characterization of patients with surgical-site infection in post-emergency abdominal surgery hospitalized patients
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: Las infecciones de sitio quirúrgico están asociadas con infecciones relacionadas a la asistencia sanitaria (IRAS), causadas por bacterias que ingresan a través de las incisiones efectuadas durante un procedimiento quirúrgico.

      Objetivo: Describir la frecuencia y características de las infecciones de sitio quirúrgico en las cirugías de urgencias en pacientes pediátricos hospitalizados en el Hospital General Pediátrico.

      Materiales y Métodos: Estudio observacional descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. Población: Pacientes de 0 a 18 años sometidos a intervención quirúrgica abdominal de urgencia. Variables estudiadas: Edad, Sexo, Procedencia, Comorbilidad, reingreso hospitalario, tiempo trascurrido entre la intervención quirúrgica y la aparición de la infección en sitio quirúrgico.  Datos obtenidos del análisis de fichas clínicas y la base de datos del HIS en el paquete estadístico SPSv23 (IBM SPSS, DEMO) utilizando estadística descriptiva.

      Resultados: Fueron incluidas 440 fichas de pacientes, la mediana de edad fue de 10 años, el 60,5% fueron del sexo masculino y el 71,4% procedían del Departamento Central. Se observó que el diagnóstico más frecuente fue peritonitis de origen apendicular 53,2%. El estado nutricional de la población en estudio fue normal en 93,2%, y fueron reingresos el 3% de los pacientes intervenidos. Presentaron infección de sitio quirúrgico el 4,8%, de los cuales 11/21 fueron absceso de pared. En cuanto al tiempo trascurrido entre la cirugía y la aparición de la infección la mediana fue de 14 días.

      Conclusión: La frecuencia de infección del sitio quirúrgico encontrada en este estudio fue del 4,8%. La patología quirúrgica con mayor porcentaje fue la peritonitis y el tipo de infección absceso de pared. La mayoría de los pacientes eran escolares con buen estado nutricional.

    • English

      Introduction: Surgical-site infections are associated with healthcare-associated infections (HAIs), caused by bacteria that enter through the incisions made during a surgical procedure. To describe the frequency and Objective:characteristics of surgical site infections in emergency surgeries in pediatric patients hospitalized at a Pediatric General Hospital. This was a Materials and Methods:descriptive, retrospective and cross-sectional observational study. Population: Patients aged 0 to 18 years undergoing emergency abdominal surgery. Variables studied: Age, Sex, Origin, Comorbidity, hospital readmission, time elapsed between the surgical intervention and the appearance of the surgical site infection. Data obtained from the analysis of clinical records and the electronic health record database in the SPSv23 statistical package (IBM SPSS, DEMO) using descriptive statistics. 440 patient records were Results: included, the median age was 10 years, 60.5% were male and 71.4% came from the Central Department. It was observed that the most frequent diagnosis was peritonitis of appendiceal origin 53.2%. The nutritional status of the study population was normal in 93.2%, and 3% of the operated patients were readmitted. 4.8% had surgical site infection, of which 11/21 were wall abscesses. Regarding the time elapsed between surgery and the appearance of the infection, the median was 14 days. Conclusion: The frequency of surgical-site infection found in this study was 4.8%. The surgical pathology with the highest percentage was peritonitis and the wall abscess type of infection. Most of the patients were schoolchildren with good nutritional status.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno