Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Paciente adulto mayor y cirugía no cardíaca: ¿qué debemos saber?

    1. [1] Pontificia Universidad Católica de Chile

      Pontificia Universidad Católica de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: Revista chilena de cirugía, ISSN-e 0718-4026, ISSN 0379-3893, Vol. 67, Nº. 3, 2015, págs. 309-317
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Elderly patient and non cardiac surgery: What should we know?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los procedimientos quirúrgicos en pacientes adultos mayores son cada vez más frecuentes. Se caracterizan por tener mayor morbimortalidad que los realizados en pacientes más jóvenes, por lo que es esencial una apropiada evaluación preoperatoria, una acuciosa monitorización intraoperatoria y un adecuado manejo del período postoperatorio. La edad conlleva una serie de cambios fisiológicos y una mayor incidencia de enfermedades crónicas, que en conjunto determinan una disminución de las reservas fisiológicas y la capacidad funcional. En la evaluación preoperatoria son importantes una valoración exhaustiva de las comorbilidades y fármacos de uso habitual, la posible "fragilidad" de estos pacientes ante el proceso quirúrgico y su riesgo de desarrollar déficit cognitivo postoperatorio. El tipo de cirugía y su grado de urgencia, las condiciones actuales del paciente, y las características del centro asistencial son los principales factores a considerar al momento de elegir el tipo de anestesia. Problema frecuente del período postoperatorio es el desarrollo de delirium y deterioro cognitivo, donde los esfuerzos deben dirigirse a su prevención, más que al tratamiento, ya que aumentan considerablemente la morbilidad perioperatoria.

    • English

      The surgical procedures in elderly patients are and will be more common. They are characterized by greater morbidity and mortality than those in younger patients, so it is essential an appropriate preoperative evaluation, a diligent intraoperative monitoring and a proper management of the postoperative period. The old age has a number of physiological changes and an increased incidence of chronic diseases and together determine a decline in physiological reserve and functional capacity. In the preoperative evaluation is important a systematic assessment of comorbidities and drugs routinely prescribed, "fragility" of these patients due to the surgical procedure and the risk of developing postoperative cognitive deficit. Type of surgery, degree of urgency and patient conditions are the main factors to consider at time to choose type of anesthesia. Common complications include the development of postoperative delirium and postoperative cognitive decline, where efforts should be directed at prevention rather than treatment, because it significantly increases perioperative morbidity.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno