Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Actualización de la distribución de especies del género Haemagogus (Díptera: Culicidae) en la Región Caribe colombiana

    1. [1] Universidad de Sucre

      Universidad de Sucre

      Colombia

    2. [2] Instituto Nacional de Salud

      Instituto Nacional de Salud

      Colombia

    3. [3] Grupo de Investigación en Enfermedades Tropicales y Biomédicas del Atlántico, Laboratorio de Salud Pública, Subsecretaría de Salud Pública, Secretaría de Salud del Atlántico, Barranquilla, Colombia Grupo de Investigación en Enfermedades Tropicales, Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, Colombia
  • Localización: Biomédica. Revista del Instituto Nacional de Salud, ISSN-e 2590-7379, ISSN 0120-4157, Vol. 33, Nº. Extra 1, 2013 (Ejemplar dedicado a: Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas), págs. 185-189
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Registry and distribution update of the species of the Haemagogus (Diptera: Culicidae) genus in the Caribbean region of Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción. Los mosquitos del género Haemagogus son importantes en salud pública, porque algunas de sus especies han sido involucradas como vectores del virus de la fiebre amarilla en su ciclo selvático.Objetivo. Actualizar la distribución de especies del género Haemagogus en las áreas urbanas y periurbanas de los departamentos de Atlántico y Sucre de la Región Caribe.Materiales y métodos. El material entomológico se recolectó mediante larvitrampas en los departamentos de Atlántico y Sucre, durante los años 2010 y 2011. El 80 % de los ejemplares inmaduros se preservó en alcohol al 70 %; algunos se mantuvieron vivos para obtener series entomológicas. La determinación taxonómica se hizo con las claves y descripciones de Arnell (1973).Resultados. En Atlántico, 2,32 % (871) de los 37.573 Culicidae inmaduros eran larvas del género Haemagogus. En Sucre se recolectaron 44 larvas del mismo género (1,22 % de los 3. 611 culícidos). Las especies del género Haemagogus fueron determinadas o identificadas como Hg. equinus, Hg.anastasionis y Hg. celeste en ambos departamentos. En los dos, la mayor abundancia de especies del género Haemagogus se registró durante los meses de mayor precipitación, de junio a noviembre.Conclusión. Se registra la presencia de Hg. anastasionis, Hg. celeste y Hg. equinus en recipientes artificiales en áreas urbanas y periurbanas de los departamentos de Atlántico y Sucre, y se amplía su distribución en la Región Caribe colombiana. doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i0.706 

    • English

      Introduction: The mosquitoes of the Haemagogus (Williston, 1896) genus are relevant in public health because of the involvement of some species as vectors of yellow fever in its sylvan cycle.Objective: To update the distribution of the species of the Haemagogus genus in urban and periurban areas in the departments of Atlántico and Sucre in the Caribbean region of Colombia.Materials and methods: The entomological material was collected in the departments of Atlántico and Sucre by means of larval traps during 2010 to 2011. Eighty per cent of the immature forms were preserved in 70% alcohol. Some were kept alive for the sake of obtaining entomological series. Taxonomical determination was done with Arnell’s keys and description, 1973.Results: In Atlántico, 2.32% of 37.573 immature Culicidae (871) were larvae of the Haemagogus genus. In Sucre, 44 larvae of the same genus were collected (1.22% of 3.611). The species collected in both regions were Hg. equinus, Hg. anastasionis, and Hg. celeste. The Haemagogus genus was most abundant during the months of heaviest rainfall, from June to November.Conclusion: The presence of Hg. anastasionis, Hg. celeste and Hg. equinus was detected in artificial containers, in urban and periurban areas of Atlántico and Sucre. Their distribution in the Caribbean region of Colombia has widened. doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i0.706


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno