Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Reconstrucción de la pared abdominal mediante la técnica de separación de componentes

Antonio Troncoso R, Nicolás Pereira C, Francisco Molina, Paulo Castillo D, Patricio Fuentes F, Marcelo Feres W, Ángel Lazo

  • español

    Antecedentes: La reconstrucción de la pared abdominal tiene como fin restaurar el soporte estructural, otorgando una cobertura estable y optimizando la apariencia estética. La técnica de separación de componentes consiste en el avance medial de un componente muscular y fascial inervados, para reconstruir defectos en la línea media, logra un cierre sin tensión y ayuda a recrear la dinámica de la pared abdominal. Objetivo: El objetivo del siguiente trabajo es presentar la experiencia del Hospital de Carabineros en la reconstrucción de tales defectos utilizando esta técnica y evaluar la tasa de recidiva. Material y método: Estudio retrospectivo de pacientes operados en el Hospital entre 2010 y 2015. Se describe la técnica quirúrgica utilizada.Resultados: Se presenta una serie de 6 pacientes operados en dicho período. El tamaño promedio del defecto fue 272,8 cm². Se utilizó la técnica clásica de separación de componentes y en algunos casos modificaciones para preservar perforantes. La cirugía tuvo una duración de 185 min en promedio. No se han presentado recidivas a la fecha entre los pacientes operados (seguimiento promedio 16,8 meses). Conclusiones: La técnica de separación de componentes repara defectos extensos de manera anatómica, autógena y devolviendo la funcionalidad a la pared abdominal. Es un procedimiento que no está libre de complicaciones, sin embargo, en nuestra experiencia los resultados son estables en el tiempo sin evidenciar recidivas. Se recomienda una adecuada evaluación y selección de cada caso.

  • English

    Background: The component separation technique is a type of rectus abdominis muscle advancement flap that allows reconstruction of such large ventral defects. The advantages of the component separation technique are that it restores functional and structural integrity of the abdominal wall, provides stable soft tissue coverage, and optimizes aesthetic appearance. Aim: To report our experience in abdominal reconstruction using this technique. Material and methods: Review of medical records of 6 patients subjected to an abdominal wall repair using the component separation technique. Results: The mean size of the abdominal wall defect was 272.8 cm². The classic technique or a modification to preserve perforator vessels were used. The mean surgical time was 185 minutes. After a follow up of 16.8 months, no relapses were observed. Conclusions: In this experience the component separation technique had good results and no relapse of the defect was observed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus