Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de las actitudes de los puertorriqueños hacia la inclusión de los menores refugiados en los centros educativos

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: Comparative cultural studies: European and Latin American Perspectives, ISSN-e 2531-9884, Vol. 2, Nº. 4, 2017 (Ejemplar dedicado a: Interculturalid(es) y racismo(s): aproximaciones críticas y distintas gramáticas de gestión de la diversidad), págs. 79-96
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El conflicto actual en Siria ha provocado que millones de refugiados abandonen su país en busca de asilo y sano refugio. Durante los pasados dos años los ciudadanos tanto europeos como americanos han recibido más miles de refugiados, incluyendo entre ellos niños y niñas, acompañados por sus padres o encargados y no acompañados. De la misma manera Puerto Rico, que durante años lleva acogiendo refugiados de países cercanos, ha presentado su interés en recibir refugiados sirios. Debido a que el país es territorio de los EEUU, esta decisión subyace en el país norteamericano. Según las normas internacionales y la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (1951) los menores refugiados tienen una serie de derechos, entre ellos el derecho a la educación. El objetivo de esta investigación pretende medir las actitudes de los adultos puertorriqueños hacia los menores refugiados y comprobar si los primeros aceptan la escolarización de los menores en las clases puertorriqueñas. Para esta investigación se realizó una encuesta en la que participaron 140 puertorriqueños, utilizando el método cuantitativo. Como resultado, la mayoría de los puertorriqueños aceptan la escolarización de los menores refugiados en las clases puertorriqueñas, pues creen que su llegada puede ser enriquecedora y respetan sus derechos. En conclusión, la mayor parte de los encuestados tiene una actitud positiva hacia la inclusión de los menores refugiados en los centros educativos.

    • English

      The current conflict in Syria has caused millions of refugees to leave their country in search of asylum and a safe haven. Over the past two years both European and American citizens have received more than thousands of refugees, including children, accompanied by their parents or caretakers and unaccompanied. Similarly, Puerto Rico, which has been accepting refugees from closer countries for years refugees, has expressed its interest in receiving Syrian refugees. However, because of the country being an US territory, this decision lies in the North American country. According to international standards and the Convention relating to the Status of Refugees (1951), all refugee minors deserve a number of rights, among them, the right to education. The objective of this research is to measure the attitudes of Puerto Rican adults towards refugee minors and to verify if the Puerto Ricans accept the schooling of refugee minors in Puerto Rican schools. For this investigation a survey was conducted in which 140 Puerto Ricans participated by using the quantitative method. As a result, the majority of the Puerto Ricans accept the schooling of refugee children in Puerto Rican classrooms, they believe their arrival can be enriching and they respect their rights. In conclusion, the greater part of respondents has a positive attitude toward the inclusion of refugee minors in schools.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno