Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La «gestión de la diversidad» a través del patrimonio cultural. Entre la reificación de «la comunidad» y la reflexividad cultural

Juan de Dios López López

  • español

    El propósito de este trabajo es analizar los procesos de patrimonialización llevados a cabo por las instituciones culturales como un instrumento para la «gestión de la diversidad». De este modo e indirectamente, se pretende mostrar un posible camino para llevar la reflexión sobre la diversidad cultural y otros fenómenos asociados, como la interculturalidad o el multiculturalismo, más allá de los sujetos migrantes o los grupos etnificados y racializados, sobre quienes habitualmente se articulan las investigaciones sobre diversidad. El texto comienza exponiendo la vinculación de las políticas del patrimonio con la «gestión de la diversidad» y la noción de cultura sobre la que se sustenta este vínculo. A continuación, se estudia el papel del patrimonio cultural en la definición y conformación de determinados sujetos colectivos. Y, finalmente, se muestran los procesos de patrimonialización como contextos privilegiados para la reflexividad cultural y las posibilidades de implicación de las ciencias sociales críticas en dichos procesos.

  • English

    The main aim of this article is to analyze the heritage processes, carried out by cultural institutions, as an instrument for the «management of diversity». In this way and indirectly, it is intended to show a possible way to take the reflection on cultural diversity and other associated phenomena, such as interculturality or multiculturalism, beyond migrant subjects or ethnicized and racialized groups, over whom the research on diversity are usually revolved around. The text begins by explaining the link between heritage policies and the “management of diversity”, and the notion of culture behind this link. Next, I consider the role of cultural heritage in the definition and conformation of certain collective subjects. And, finally, heritage processes are shown as privileged contexts for cultural reflexivity and the possibilities of involvement of critical social sciences in these processes are examined.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus