Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Procesos de diferenciación de personas de nacionalidad extranjera desde la normativa sobre empleo de hogar. El caso de las empleadas de hogar de nacionalidad extranjera extracomunitaria en España

    1. [1] Universidad Internacional de La Rioja

      Universidad Internacional de La Rioja

      Logroño, España

    2. [2] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: Comparative cultural studies: European and Latin American Perspectives, ISSN-e 2531-9884, Vol. 3, Nº. 5, 2018, págs. 103-112
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente texto tiene como objetivo analizar los procesos y mecanismos de diferenciación de la población extranjera, en concreto de las mujeres migrantes de nacionalidad extranjera extracomunitaria, que se producen a partir de la legislación sobre empleo de hogar. Desde las historias de vida de quince mujeres se abordará cómo las prácticas y representaciones sociales que se generan en la propia legislación construyen a sujetos etnificados y laboralmente degradados. Estas mujeres son repre-sentadas como colectivo feminizado, homogéneo e inferiorizado en tanto que en el ámbito del empleo de hogar confluyen distintos ejes de opresión que no son corregi-dos desde la legislación. Este análisis pondrá de manifiesto que a pesar de que muchos de estos procesos de diferenciación se interconectan con elementos de carácter estruc-tural, la naturalización de la desigualdad se elabora desde prácticas concretas que no solo se agotan en lo normativo.

    • English

      The aim of this text is to analyse the differentiation processes and mechanisms of foreign population, specifically migrant women of non - European Union foreign nationality, which are produced by the legislation on domestic employment. From the life stories of fifteen women it will be addressed how the practices and social representations generated in the legislation itself build ethnically and occupationally degraded subjects. These women are represented as a feminized, homogenous and as an inferiorized collective, whilst in the area of domestic work converge different axis of oppression that are not amended by legislation. This analysis will show that although many of these differentiation processes are interconnected with elements of a structural nature, the naturalization of inequality is elaborated from concrete practices that are not only exhausted in the normative.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno