Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La autoficción en la novela de migración: Las figuraciones del «yo» en "Desencajada" (2020), de Margaryta Yakovenko

    1. [1] Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Leioa, España

  • Localización: Anales de Literatura Española, ISSN-e 2695-4257, ISSN 0212-5889, Nº 41, 2024, págs. 9-30
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Autofiction in the migration novel: the figurations of «the self» in Margaryta Yakovenko’s "Desencajada" (2020)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Margaryta Yakovenko, nació en Ucrania en 1992 y se nacionalizó tras veinte años de residencia en España. En su novela Desencajada (2020), la escritora narra la historia de Daria Kovalenko Petrova, quien viaja por los cauces de la memoria del pasado para superar una crisis de identidad. La autora presta a la protagonista fragmentos de su vida con el fin de crear un relato íntimo de la experiencia migratoria. El acto de escritura es motivado por un suceso que da un giro a su vida: el cambio de nacionalidad. En este testimonio autoficticio, la autora recurre a la memoria con el fin de reconstruir su trayectoria familiar a través del prisma de la migración. Por ello, el tema principal de la obra es la búsqueda de la identidad y del sentido de pertenencia tras sufrir un desarraigo violento. En este trabajo se examinan las estrategias de la autoficción en la narrativa de la persona migrante que pertenece a la segunda generación. El objetivo del estudio es analizar sus funciones y sus capacidades para plasmar la complejidad de la experiencia migratoria. Además, se estudia de qué manera la novela se sumerge en el universo íntimo de la protagonista para desvelar las hibridaciones culturales que surgen con la construcción de dos mundos, dos culturas y dos lenguas. En este contexto, el multiculturalismo se presenta como una fuente de riqueza personal, pero también de incertidumbre. Escribir se convierte para Margaryta Yakovenko en una necesidad motivada por las relaciones de alteridad que establece en el país de migración.

    • English

      Margaryta Yakovenko was born in Ukraine in 1992 and naturalized after twenty years of residence in Spain. In her novel Desencajada (2020), the writer tells the story of Daria Kovalenko Petrova, who travels through the memory of the past to overcome her identity crisis. The author lends the protagonist fragments of her life in order to create a narrative that gives rise to an intimate perspective on the migration experience. The act of writing follows an event that turns Margaryta Yakovenko’s life upside down: the change of nationality. In this autofictional testimony, the use of memory aims to reconstruct the family’s trajectory through the prism of migration. The main theme of the work is the search for identity and a sense of place after violent uprooting. This paper examines the strategies of autofiction in the narrative of second-generation migrants. Its functions and capacities to capture the complexity of the migratory experience are analysed. It also examines how the novel immerses itself in the intimate universe of the protagonist and reveals the cultural hybridisations manifested through the construction of two worlds, two cultures and two languages. In this context, multiculturalism is presented as a source of personal richness and uncertainty. For Margaryta Yakovenko, writing becomes a necessity because of the otherness she experiences in the country of migration.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno