Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La imagen como producción de conocimiento sentipensante: un diálogo entre los campos de la educación y la psicosociología con las comunidades

  • Autores: Barbara Pelacani, Daniel Renaud Camargo, Ricardo Lopes Correia
  • Localización: Perspectivas educativas, ISSN-e 2027-3401, Vol. 12, Nº. 1, 2022, págs. 65-79
  • Idioma: varios idiomas
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este ensayo teórico reúne materiales bibliográficos, de carácter asistemático y tratados desde la experiencia y subjetividad de sus autores, para resaltar las imágenes como producción de conocimiento para lo que idealizamos como una renovación del campo de la Educación en diálogo con la Psicosociología. Proponemos la reflexión de que las imágenes, además de simples recursos o herramientas metodológicas, engendran de prácticas y saberes colectivos sentipensantes, tal como lo formula Fals Borda. De esta forma, presentamos referentes y experiencias metodológicas esbozadas bajo los contornos de la investigación participativa en Psicosociología con Comunidades, como la “Imagen Comunitaria de la Huella del Agua” y las “Foto escrevivencias en el fenómeno de las Marchas de las Margaritas”. Con eso, identificamos que las imágenes, en estas investigaciones, permiten a los sujetos participantes construir su cotidianidad y mundos experienciales, produciendo Lecturas de Mundo, que, a su vez, permiten el surgimiento de procesos de opresión y subalternización que pueden ser llevados al diálogo. Así, destacamos el lugar potencial de las imágenes como un continuum de expresiones de Luchas Sociales en el contexto de América Latina, entre sus dimensiones global y local. Finalmente, identificamos que la intersección entre imagen y palabra apunta hacia lo que entendemos como una posibilidad de pensamiento-arte, en la búsqueda de una sociedad más justa y diversa, así como de una ciencia más comprometida y socialmente comprometida


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno