Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reporte de lesión en vena femoral: ¿reparación o ligadura?

  • Autores: Nicolás Dayam Rosales-Parra, Juliana Lucia Molina Valencia, Carolina Salazar Palacio, Geraldine Victoria Ruiz Niño, Walter David Romero-Espitia
  • Localización: Angiología, ISSN-e 1695-2987, ISSN 0003-3170, Vol. 75, Nº. 5, 2023, págs. 330-334
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: en el contexto del trauma vascular, la ligadura de estructuras venosas periféricas es una práctica habitual en su manejo, pero no está exenta de complicaciones y de secuelas; además, algunos estudios realizados en las últimas guerras y en centros de trauma civil muestran los beneficios de realizar una reparación venosa. Casos clínicos: se presentan dos casos de traumas inciso-contusos en accidentes de tráfico en población pediátrica, uno de ellos con compromiso de la vena femoral común de forma aislada y un segundo caso con lesión de la arteria femoral superficial y de la vena femoral, ambos casos llevados a reconstrucción venosa con una evolución satisfactoria. Discusión: aunque el manejo clásico de las lesiones venosas es la ligadura de la estructura, la literatura médica es contradictoria, ya que la evidencia actual sugiere una tendencia a favorecer la reconstrucción venosa. en pacientes hemodinámicamente inestables debe realizarse una ligadura o shunt de las grandes estructuras venosas; en los pacientes estables con lesiones en miembros inferiores, en especial los que presentan lesiones arteriales concomitantes, debe intentarse la reparación de la lesión venosa para disminuir el riesgo de amputación y las complicaciones secundarias a la hipertensión venosa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno