Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Patología del cáncer de cabeza y cuello en la era del virus del papiloma humano

    1. [1] Hospital Clínico San Carlos de Madrid

      Hospital Clínico San Carlos de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Revisiones en cáncer, ISSN 0213-8573, Vol. 38, Nº. 1, 2024 (Ejemplar dedicado a: Cáncer de cabeza y cuello (I)), págs. 9-16
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Pathology of head and neck cancer in the human papillomavirus infection era
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El carcinoma epidermoide de cabeza y cuello, y especialmente el localizado en la orofaringe, es una entidad propia con unas características histológicas, epidemiológicas y pronósticas diferentes. Se trata de un tumor relacionado con la infección por el virus del papiloma humano de alto riesgo (VPH-AR), que, pese a mostrar una histología agresiva y metastatizar de forma precoz, tiene un mejor pronóstico que el carcinoma no relacionado con el VPH. Existen en el mercado multitud de técnicas para determinar la presencia del VPH en el tumor. La más utilizada actualmente es la expresión de p16, una oncoproteína relacionada con el virus, utilizada como marcador subrogado de la infección, que se considera positiva cuando más del 70 % de las células tumorales muestra expresión intensa en el núcleo y el citoplasma. No obstante, debido a su baja especificidad (y pese a su alta sensibilidad), se recomienda realizar otra técnica de detección directa (PCR, FISH para detectar ADN o ARN) asociada a esta, manteniendo el p16 como metodología de cribado de la infección. En la actualidad todas las guías clínicas internacionales recomiendan el estudio del VPH en los carcinomas epidermoides de orofaringe, independientemente del subtipo histológico.

    • English

      Squamous cell carcinoma of the head and neck, especially that located in the oropharynx, is a unique entity with different histologic, epidemiologic and prognostic characteristics. It is a tumor related to high-risk human papillo- mavirus infection (HR-HPV), which despite showing an aggressive histology and metastasizing early, has a better prognosis than carcinoma unrelated to HPV.

      There are a multitude of techniques on the market to determine the presence of HPV in the tumor, the most widely used currently being the expression of p16, an oncoprotein related to the virus, used as a surrogate marker of infection, being considered positive when more than 70 % of the tumor cells show intense expression in the nucleus and cytoplasm.

      However, due to its low specificity (and despite its high sensitivity), it is recommended to perform another direct detection technique (PCR, FISH to detect DNA and/or RNA) associated with it. Maintaining p16 as a screening methodology for infection.

      At present, all international clinical guidelines recommend the study of HPV in epidermoid carcinomas of the oro- pharynx, regardless of histological subtype.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno