Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Revisión de los principales modelos de diseño instruccional

Francisco Javier Jardines Garza

  • español

    El propósito de este documento es describir y analizar la taxonomía de modelos de Diseño Instruccional (DI) elaborada por Kent L. Gustafson y Robert Maribe Branch (2002). Una taxonomía de modelos de DI es útil porque permite identificar y analizar de una manera más expedita cada modelo y considerar cuál o cuáles pueden ser más útiles en la aplicación en una situación específica. Se establecieron tres categorías en la clasificación de DI a) instrucción en el salón de clases, b) productos para implementación por otros usuarios y c) sistemas instruccionales más complejos y extensos dirigidos a problemas o metas de una organización. Para categorizar los modelos, se consideraron nueve características de los modelos de DI: producto característico en términos de instrucción preparada, recursos encomendados a la tentativa desarrollada, si es un esfuerzo individual o en equipo, la habilidad y experiencia que el DI espera del individuo o del equipo, si los materiales instruccionales son seleccionados de los recursos existentes o representan un diseño y producto original, la cantidad de análisis preliminar realizado, la complejidad tecnológica prevista de los ambientes de desarrollo y entrega, la cantidad de pruebas y revisión realizadas, y la cantidad de difusión y seguimiento que ocurre después del desarrollo. Esta taxonomía no es la única ni la mejor de las clasificaciones de DI pero sí se puede concluir que es útil para los profesionales, investigadores, diseñadores instruccionales y educadores en el desarrollo de sus actividades educativas.

  • English

    The intention of this document is to describe and to analyze the taxonomy of Instructional Development models (ID) elaborated by Kent L. Gustafson and Robert Maribe Branch (2002). A taxonomy of ID models is useful because it allows to identify and to analyze in a more expeditious way each model and help us to consider which can be more useful in the application in different situation. Three categories in the classification settled down of ID:a) Instruction in the classroom, b) products for implementation by other users, and c) instructional systems more extensive and complexes directed to problems or goals of an organization. In order to categorize the models, nine characteristics of the ID models are considered: characteristic product in terms of prepared instruction; resources entrusted to the developed attempt, if it is an individual effort or teamwork, the ability and experience that ID delay of the individual or the team, if the instructional materials are selected of the existingresources or represent a design and original product; the amount of realized preliminary analysis, the anticipated technological complexity of development atmospheres and gives, the amount of realized tests and revision, the amount of diffusion and pursuit that happens after the development. This taxonomy is not unique nor is the best one of the classifications ID models but it possible to be concluded that he is useful for the professionals, instructional and educating investigators, and designers in the development of its educative activities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus