Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Blanqueamiento coralino de 1990 en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario (Caribe, colombiano)

  • Autores: Oscar David Solano, Gabriel R. Navas S, Silvia K. Moreno Forero
  • Localización: Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras, ISSN-e 2590-4671, ISSN 0122-9761, Vol. 22, Nº. 1, 1993, págs. 97-111
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A comienzos del mes de junio de 1990 se detectó en ios arrecifes de islas del Rosario, en eí Caribe colombiano, un fenómeno de blanqueamiento. Un reconocimiento preliminar de ia barrera norte de Isla Grande y de los taludes arrecifales de Caño Ratón y sur de isla Pavitos dió como resultado una lista de 19 especies afectadas, incluyendo escleractinios, zoantideos y mileporinos. El número de colonias blanqueadas no superó el 10% del total observado. Las especies mayormente afectadas fueron Montastrea annularis y Porites astreoides. El proceso de recuperación fué seguido en 20 colonias de M. annularis, 3 de Acropora palmata y 3 de Acropora cervicornis durante un período de 5 meses. Con tal fin ios parches blanqueados de ias colonias (lesiones), fueron medidos, demarcados con puntillas de acero y monitoreados mensualmente. Se observó mortalidad total en el 52 % de las lesiones, recuperación incompleta en el 40 % y ningún cambio aparente en el 8% restante. El evento de blanqueamiento coincidió con un inusual aumento de la temperatura del agua (31 a 32°C) entre mayo y junio de 1990; valores altos se siguieron presentando hasta octubre del mismo año (> 30°C) por lo que se presume que ésta fué su principal causa. Se discute además el posible papel de la luz como factor coayudante en este evento.

    • English

      At the beginning of June 1990 a coral-bleaching event was detected in the Islas del Rosario reefs, Colombian Caribbean. A preliminary survey of the Isla Grande northern barrier, and of the Caño Ratón and Isla Pavitos south reefs slopes resulted in a list of 19 affected species, which includes scleractinians, zoantideans and milleporins. Bleached colonies accounted for less than 10% of the total observed. The species most affected were Montastrea annularis and Porites astreoides. The recovery process was followed during a five month period in 20 Montastrea annularis, 3 Acropora palmata and 3 Acropora cervicornis colonies . The bleached patches (injuries) of each colony were meassured, demarked with steel nails and their evolution monitored at monthly intervals. Total mortality was observed in 52% of the injures, incomplete recovery in 40%, and no apparent change in the remaining 8% of the colonies. The coral- bleaching event was coincident with an unusual rise in water temperature (31°C to 32°C) between May and June 1990. As the high temperatures lasted until October of the same year (>30°C), these arÿpressumed to be the main cause of the bleaching phenomenon. The possible role of light as a concomitant factor is-also discussed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno