Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estructura del manglar en en el delta exterior del rio Magdalena-Ciénaga Grande de Santa Marta , una zona tensionada por alteraciones del equilibrio hidrico

Liz Adriana Serrano Díaz, Leonor Botero, Pablo Cardona, José Ernesto Mancera-Pineda

  • español

    La estructura de los bosques de manglar del Delta Exterior del Río Magdalena-Ciénaga Grande de Santa Marta (DERM-CGSM) y algunas variables abióticas de sus suelos fueron cuantificadas con el objeto principal de proveer una línea de base para evaluaciones futuras de cambios en el ecosistema, como consecuencia de la reapertura de caños de agua dulce provenientes del Río Magdalena. Se encontró que los bosques que rodean el complejo lagunar exhiben diferentes grados de desarrollo estructural, desde casi ningún desarrollo {completamente muertos) hasta bosques complejos. El mejor desarrollo estructural se encontró en las estaciones localizadas sobre el Caño El Jobo (JOB) y sobre la Ciénaga de la Aguja (AGU) en la zona suroccidental del área de estudio. La primera de éstas presentó solamente dos especies de manglar pero sus individuos mostraron grandes tallas. La estación localizada sobre las Bocas del Río Aracataca (ARA) en el costado orienta! de la CGSM, presentó las tres especies de mangle y un desarrollo estructural intermedio con presencia de individuos de gran talla. Estas tres estaciones son las que todavía reciben aportes de agua dulce, ya sea del Río Magdalena o de ríos provenientes de la Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM). Las zonas más aisladas de flujos de agua dulce (estaciones sobre la Ciénaga de Pajaral y sobre la parte occidental del Caño Clarín) presentaron los más bajos desarrollos estructurales de la vegetación y gran parte de ésta totalmente muerta. Se concluye que Avicennia germinans es la especie dominante en el DERM-CGSM. En general, Rhizophora mangle se encontró únicamente al borde de los canales o ciénagas; en la zona occidental del DERM-CGSM esta especie se encontró casi toda muerta. Se demostró una correlación inversa entre la salinidad de los suelos y ef área basa!, la altura y el área foliar de los árboles y directa entre el potencial redox y los mismos atributos. Los bajes valores de área foliar de A. germinans encontrados en las estaciones con mayores salinidades del suelo reflejan parcialmente la "agresividad" del ambiente en el cual habita, y en especial su respuesta a la tensión impuesta por la dificultad de obtener agua de! suelo.

  • English

    With the main purpose of providing a baseline for future evaluations of ecosystem changes as a consequence of the reopening of freshwater canals from the Magdalena River, the structure of mangrove forests of the Exterior Delta of the Magdalena River-Ciénaga Grande de Santa Marta (DERM-CGSM land several soil properties were quantified. Mangrove forests surrounding the lagoonal complex exhibit from low and almost null structural development (completely dead) to complex structures. Best structural development was found on Caño El Jobo (JOB) and Ciénaga de la Aguja (AGU) in the southwestern part of the study area. JOB showed only two mangrove species but individual trees exhibited large sizes. In ARA, on the eastern side of Ciénaga Grande, the three species were present and structural development can be considered intermediate with several individuals of large size. These three stations (JOB, AGU, ARA) still receive fresh water flow from either the Magdalena River or from rivers of the Sierra Nevada de Santa Marta. The areas most isolated from freshwater flow (stations on Ciénaga de Pajaral and on the western end of Caño Clarín) showed the lowest structural development of the vegetation and a large part of it completely dead. It is concluded \Y\a\ Avicenniagerminans is the dominant species in the study area. In general, Rhizophoramangle was only found on the edges of canals or lagoons and towards the western side this species was almost all dead. An inverse relationship was demonstrated between soil salinity and basal area, height and foliar area and a direct one between redox potentials and the same attributes. The low foliar area values of A. germinans in the stations with highest soil salinities reflect in part the "aggressiveness"of the environment in which the species lives and specially its response to the stress imposed by the difficulty of obtaining water from the soil.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus