Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Correlación clínica – histopatológica en apendicitis aguda

Desi Abarca Ruiz, Nina Haro Escandón, Eva Vizuete Arévalo

  • Tipo de estudio: descriptivo, transversal y observacional, realizado entre marzo a septiembre de 2002; los datos fueron tomados en el departamento de Estadística del Servicio de Anatomía Patológica del hospital Luis Vernaza, de Guayaquil.Objetivos: Comprobar que el grado lesional de la Apendicitis es dependiente del tiempo de evolución de los síntomas; y,Establecer la etapa evolutiva diagnosticada con mayor frecuencia en el área de Emergencia.Materiales y métodos: Se estudiaron 342 pacientes con diagnóstico clínico preoperatorio de apendicitis. Variables: edad, sexo, procedencia, síntomas y signos, fórmula leucocitaria, horas entre el inicio del dolor y la intervención quirúrgica y diagnóstico histopatológico.Resultados: 133 pacientes fueron mujeres (38.88%) y 209 hombres (61.11%). El margen de edad fue entre los 11 y 85 años. La enfermedad se mostró con mayor frecuencia en el grupo de 21 a 25 años. Se observó dolor abdominal en 52.33%. El 46.78% presentó cuadro clínico típico. 340 tuvieron leucocitosis mayor a 10.000. Los diagnósticos histopatológicos se correspondieron con las horas de evolución del proceso. Apendicitis Gangrenosa: 122 casos (35.67%), Apendicitis Supurada: 109 pacientes (31.87%), Apendicitis incipiente: 49 pacientes (14.32%) y Apendicitis Perforada: 42 pacientes (12.28%).Conclusiones: La apendicitis aguda es una enfermedad que evoluciona en forma dependiente de sus manifestaciones clínicas y las horas de evolución del proceso. El diagnóstico más frecuente fue Apendicitis Gangrenosa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus