Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Correlación citocolpohistológica en lesiones intraepiteliales de cuello uterino

    1. [1] Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

      Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

      Guayaquil, Ecuador

    2. [2] APROFE
  • Localización: Medicina, ISSN-e 1390-8464, ISSN 1390-0218, Vol. 11, Nº. 2, 2006
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Tipo de Estudio: Retrospectivo - analítico. Objetivo: Valorar la eficacia de los métodos de ayuda diagnóstica (citología y colposcopía), para detectar la presencia de lesiones preneoplásicas mas frecuentes en la mujer y precursoras directas del cáncer de cuello uterino. Método: Se tomaron 154 pacientes que acudieron al consultorio de colposcopía de la clínica central de APROFE, cuyas edades estaban comprendidas entre 17 y 63 años de edad, con colposcopía diagnóstica de LIE cervical y biopsia confirmatoria o no de estas lesiones previamente sospechadas por citología y/o colposcopía. Resultados: La citología presentó una sensibilidad de 72% para lesiones intraepiteliales (LIES). La colposcopía presentó sensibilidad de 92% para lesiones intraepiteliales. Al hacer la correlación citocolpohistologica encontramos un 27,8% para lesiones intraepiteliales de bajo grado y 33,3% para lesiones intraepiteliales de alto grado. Conclusiones: Este estudio permite recalcar la importancia del pesquizaje de lesiones precursoras de cáncer de cérvix en mujeres que han iniciado su vida sexual y su seguimiento periódico. Además incentivar a los especialistas a implementar un sistema de detección oportuna del cáncer de cuello uterino, que consista en la toma de papanicolou (PAP) y colposcopía conjuntamente, y si es necesario la biopsia dirigida.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno