Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Desnutrición infantil: malos hábitos alimenticios

Alberto Gil Gutiérrez, Armando Gutiérrez Espinoza

  • La desnutrición en niños menores de 5 años, en el Ecuador, alcanza el 17% de la población total, siendo más frecuente en las zonas urbano-marginales. Se desconoce el impacto sobre el desarrollo del crecimiento y del peso en dar comidas poco calóricos, como el caldo, a los niños menores de 5 años. Tipo de estudio: prospectivo, transversal. Objetivo: Determinar que los cambios de hábitos alimenticios propuestos, los niños con desnutrición leve, ganarán peso. Materiales y métodos: Se realizó un estudio prospectivo – transversal – descriptivo en 40 niños menores de 5 años con desnutrición leve, al sur oeste de Guayaquil, tomando inicialmente el peso. A los niños se los desparasitó previo al cambio de dieta, luego indicándoles a las madres administrar el segundo plato 1800 Kcal en el almuerzo y la cena respectivamente; teniendo su chequeo médico mensual. Resultados: El 96% de las madres administraban primero el “caldo” antes que el segundo (arroz, papas, carne) y con la variación del hábito, de los 40 niños, 35 (88%), aumentaron su peso y adquirieron mejor apetito que al inicio del estudio. Conclusión: Se considera como factor de desnutrición las comidas poco calóricas que recibe el niño a la edad señalada por lo que se recomienda incentivar la ingesta de comidas con equivalentes calóricos, para mejorar su peso y apetito.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus