Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Meningitis eosinofílica por angiostrongylus cantonensis. Reporte de caso de autopsia

    1. [1] Hospital general “Luis Vernaza”
  • Localización: Medicina, ISSN-e 1390-8464, ISSN 1390-0218, Vol. 13, Nº. 4, 2008
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El Angiostrongylus Cantonensis también conocido como el parásito pulmonar de la rata, en donde el hombre puede ser un hospedero accidental cuando consume moluscos con larvas viables, produce una meningoencefalitis que se caracteriza por un elevado número de eosinófilos en el líquido cefaloraquídeo. La angioestrongiloidiasis poco frecuente en nuestro medio, tiene dos especies de Angiostrongylus que producen dos enfermedades características en el hombre: la meningitis eosinofílica, por el A. Cantonensis y la angioestrongiloidiasis abdominal; producida por el A. Costarricensis, reportada en Ecuador por primera vez en 1974. La meningitis eosinofílica por A. cantonensis es una enfermedad endémica del sudeste asiático desde 1.935; en el continente americano, Cuba reportó los primeros casos en 1981; en Ecuador nunca antes se había informado esta parasitosis, considerándola hasta entonces como una enfermedad exótica. El reporte de este caso tiene por objetivo informar a la comunidad médica de la existencia de esta parasitosis en nuestro medio ambiente, así como revisar los hallazgos anatomopatológicos de esta enfermedad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno