Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Perspectiva de género en la educación médica: Incorporación, intervenciones y desafíos por supercar

  • Autores: Amanda Victoria Valenzuela-Valenzuela, Ricardo Cartes V.
  • Localización: Revista chilena de obstetricia y ginecología, ISSN-e 0717-7526, Vol. 84, Nº. 1, 2019, págs. 82-88
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La ausencia de una perspectiva de género incorporada en la enseñanza médica genera múltiples desigualdades en la atención de salud, en particular a las mujeres y a las personas LGBT+. Para contrarrestar esto, se han realizado múltiples intervenciones en distintas facultades de salud, desde la aproximación de la salud de la mujer, la medicina de género y la medicina basada en sexo y género. No obstante, pese a que se valoran positivamente las intervenciones realizadas, la mayoría tiende a no perdurar en el tiempo debido a obstáculos comunes entre distintas instituciones de enseñanza en salud. Así, se concluye que la incorporación de una conciencia de género en la formación inicial de profesionales médicos es de suma urgencia.

    • English

      The lack of a gender perspective within medical education generates various types of inequalities on people's health care, particularly of women and LGBT+ people. As a response to this, there have been many interventions at faculties of health, from the approaches of women's health, gender medicine and medicine based on sex and gender. However, even though these interventions are regarded as positive, most of them don't last through time, due to common obstacles between different institutions of medical education. Thus, the incorporation of gender awareness in initial training of medical professionals is of the utmost importance.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno