Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Infección por dengue: una causa frecuente de síndrome febril en pacientes de Quibdó, Chocó, Colombia

    1. [1] Universidad CES

      Universidad CES

      Colombia

    2. [2] Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

      Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

      Colombia

  • Localización: Biomédica. Revista del Instituto Nacional de Salud, ISSN-e 2590-7379, ISSN 0120-4157, Vol. 35, Nº. 1, 2015, págs. 131-137
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Dengue infection: A common cause of febrile syndrome in patients from Quibdó, Chocó, Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción. El municipio de Quibdó (Chocó) presenta condiciones sociales, climáticas y de servicios públicos que son propicias para la transmisión del dengue, sin embargo, son escasos los estudios sobre el problema en este lugar.Objetivo. Determinar la frecuencia de dengue en pacientes con enfermedad febril aguda y comparar las características clínicas de los pacientes con dengue y los pacientes con otras enfermedades febriles.Materiales y métodos. Se realizó un estudio de corte transversal entre enero de 2008 y marzo de 2010. La población de estudio estuvo conformada por pacientes con síndrome febril de siete o menos días de evolución que consultaron en hospitales de la ciudad. El diagnóstico de dengue se hizo por detección en suero de anticuerpos IgM, antígeno NS1, reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa y aislamiento viral. Además, se recolectó información clínica y de laboratorio de los pacientes.Resultados. Se captaron 469 pacientes con síndrome febril, de los cuales el 98,3 % eran afrodescendientes. El 28,4 % de ellos tenía dengue. Se identificaron los cuatro serotipos del virus con predominio del DENV-1. La edad de los pacientes osciló entre 0 y 76 años. El 70,7 % de los casos se clasificó como dengue sin signos de alarma. Síntomas como náuseas, vómitos, dolor abdominal, tos y congestión nasal fueron significativamente más frecuentes en los pacientes con otra enfermedad febril.Conclusiones. La vigilancia activa del síndrome febril agudo permitió la detección de casos de dengue no diagnosticados; la frecuencia observada de esta infección sugiere que la zona de estudio es de riesgo elevado para dengue.

    • English

      Introduction: Quibdó, a municipality in Chocó, has poor public services and weather and social conditions that favor dengue transmission. However, there are few studies about this problem in this district.Objective: To determine the frequency of dengue infection in patients with acute febrile syndrome and to compare clinical features among dengue infected patients with other febrile diseases.Materials and methods: A cross-sectional study was conducted from January, 2008, to March, 2010. The study population comprised patients with febrile syndrome of seven or fewer days of evolution, recruited from hospitals in the town. Dengue diagnosis was made in serum samples by detection of IgM antibodies, NS1 antigen, reverse transcription polymerase chain reaction, and virus isolation. Clinical and laboratory information from the patients was obtained.Results: During the study period, 469 patients with acute febrile syndrome were recruited, of whom 98.3% were Afro-descendant. Dengue fever was found in 28.4% of the cases. Four dengue serotypes were identified with DENV-1 predominance. The ages ranged from zero to 76 years. From all patients, 70.7% of cases were classified as dengue without warning signs. Nausea, vomiting, abdominal pain, cough, nasal congestion and sore throat were significantly more frequent in patients with another febrile disease.Conclusions: Active surveillance of the acute febrile syndrome allowed for the detection of undiagnosed cases of dengue; the observed frequency of this infection suggests that the study area has a high risk of dengue infection.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno