Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Vulnerabilidad de los servicios ecosistémicos del área marina protegida Uramba

    1. [1] Universidad del Valle (Colombia)

      Universidad del Valle (Colombia)

      Colombia

    2. [2] Universidad Icesi

      Universidad Icesi

      Colombia

  • Localización: Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras, ISSN-e 2590-4671, ISSN 0122-9761, Vol. 49, Nº. Extra 1, 2020, págs. 95-118
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Ecosystems services vulnerability of Uramba Marine Protected Area
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los sistemas marinos y costeros del área marina protegida (AMP) Uramba, así como en el resto del mundo, proporcionan una gran variedad de servicios ecosistémicos (i. e. protección costera, regulación de ciclos geoquímicos o provisión de alimento, etc.). Amenazas naturales y/o antropogénicas (i. e. como la erosión costera, el aumento relativo en el nivel del mar o la sobrepesca) pueden transformar, degradar o limitar el suministro de estos servicios ecosistémicos. Este estudio explora el grado de vulnerabilidad quepresentan los servicios ecosistémicos del AMP Uramba ante las amenazas naturales y antropogénicas presentes. Los métodos incluyenuna revisión bibliográfica, un taller de expertos, trabajo de campo para la validación y la georreferenciación de servicios y amenazas. Paracalcular la vulnerabilidad de los servicios ecosistémicos, se estimó la magnitud de las amenazas, su riesgo y su capacidad de resiliencia. Las amenazas naturales y antropogénicas más frecuentes se encuentran en la región externa del AMP Uramba, en las localidades de Juanchaco,Ladrilleros y Base Naval. El aumento en el nivel del mar es la amenaza que más podría vulnerar los servicios ecosistémicos del AMP Uramba, incluyendo los siguientes: protección costera en playas arenosas, planos lodosos y manglares; regulación climática en playas arenosas y planos lodosos; recreación y turismo en playas arenosas y manglares; mantenimiento de ciclos de vida en manglares, y provisión de alimentos en planos lodosos. Los servicios ecosistémicos de la costa rocosa están amenazados principalmente por deslizamientos, y en el ecosistema pelágico por la sobrepesca.

    • English

      Systems of Uramba Marine Protected Area (MPA), like marine and coastal systems worldwide, sustain a great variety of ecosystem services (ES) (i.e. coastal protection, climate regulation, or food provision, etc.). Anthropogenic and natural stressors (i.e. coastal erosion, sea level rise, or overfishing, etc.) can transform, degrade, or limit the supply of ecosystem services. This study explores the vulnerability of Uramba MPA ecosystem services to anthropogenic and natural stressors. Stressors and ecosystems services were characterized by a literature review, an expert’s workshop, fieldtrips for validation, and georeferencing. To calculate the vulnerability of ecosystem services, the magnitude of each stressor, their risks, and their resilience capacity was estimated. Natural and anthropogenicstressors are more frequent at the outer region of Uramba MPA, in Ladrilleros, Juanchaco, and Base Naval. Sea level rise is the main stressor that potentially will affect Uramba MPA ecosystems services, including the following: coastal protection in sandy beaches, mud flats, and mangroves; climate regulation in sandy beaches and mud flats; recreation and tourism in sandy beaches and mangroves; life cycle maintenance in mangroves, and food provision in mud flats. Ecosystems services in rocky coasts are threatened by landslides, andin pelagic systems by overfishing.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno