Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los reader o crestomatías compuestos en Estados Unidos durante el siglo XIX: el canon literario y no literario utilizado para las clases de lectura

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Álabe: Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura, ISSN-e 2171-9624, Nº. Extra 2, 2024 (Ejemplar dedicado a: Lectura y escritura de documentos del siglo XIX)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Reader or Chrestomatias Composed in the United States During the 19th Century: the Literary and non-Literary Canon Used for Reading Classes
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo, con el objetivo de ampliar el panorama sobre la utilización de fuentes literarias (clásicas y contemporáneas, en prosa y en verso) y no literarias (prensa periódica, cartas) en historiografía lingüística, se aproxima al canon explícito presente en un corpus textual de Estados Unidos que fue compuesto durante el siglo XIX (Manuel de Torres, Louis Hargous, Frances Sales, Mariano Cubí y Soler, Joseph Salkeld, Mariano Velázquez de la Cadena, Théodore Simonné, William Ireland Knapp, Alejandro Ybarra). El análisis cualitativo del canon muestra cómo se utilizaron las obras de Solís, de Feijóo, de Cadalso, de Gracián, de fray Luis de León, de fray Luis de Granada, de Almeida, de Saavedra Fajardo, de Esopo, de Bretón de los Herreros o Pérez Galdós para practicar la lectura y la traducción y conocer la calidad de la producción textual del español, pero también cómo se sirvieron de ellas los profesores de español para la formación moral y religiosa de sus estudiantes.

    • English

      This paper, with the aim of broadening the panorama on the use of literary sources (classical and contemporary, prose and verse) and non-literary sources (periodical press, letters) in linguistic historiography, approaches the explicit canon present in a textual corpus from the United States composed during the 19th century (Manuel de Torres, Louis Hargous, Frances Sales, Mariano Cubí y Soler, Joseph Salkeld, Mariano Velázquez de la Cadena, Théodore Simonné, William Ireland Knapp, Alejandro Ybarra). The qualitative analysis of the canon shows how the works of Solís, Feijóo, Cadalso, Gracián, Fray Luis de León, Fray Luis de Granada, Almeida, Saavedra Fajardo, Aesop, Bretón de los Herreros or Pérez Galdós were used to practise reading and translation and to learn about the quality of Spanish textual production, but also how Spanish teachers used them for the moral and religious education of their students.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno