Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La Comisión Interministerial de Biomonitorización Humana en España: un reto hecho realidad

Argelia Castaño Calvo, Covadonga Caballo Diéguez, Marta Esteban López, M. F. Fernández, Beatriz Gonzalez Alzaga, Natalia Cabrera Castro, V. Kumar, María Téllez Plaza, Clara Coscollà Raga, Susana Pedraza Díaz, Ana Isabel Cañas Portilla

  • La Comisión Interministerial de Biomonitorización Humana (CIBMH) emana del Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA), como una herramienta para la implementación de la biomonitorización humana (BMH) a nivel nacional, asegurando su integración con las estrategias europeas. La BMH tiene como principal objetivo proteger la salud humana al proporcionar información concreta sobre la exposición de la población a sustancias químicas ambientales a través de una valoración integrada de la misma, mediante el análisis tanto de dichas sustancias como de sus metabolitos en diferentes matrices biológicas tales como orina, sangre, pelo o diferentes tejidos humanos. Esta información es fundamental para la caracterización del riesgo derivado de la contaminación ambiental, apoyar el desarrollo de políticas específicas enfocadas a la reducción de la exposición, así como comprobar la eficacia de las medidas implantadas. La BMH contribuye además a entender la compleja relación causa-efecto entre contaminantes y salud, identificar grupos de población más vulnerables, estudiar tendencias geográficas y temporales o fijar prioridades en investigación sobre medio ambiente y salud. Desde la creación de la CIBMH en noviembre de 2022, se han producido importantes avances promovidos por el Ministerio de Sanidad y por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), como la constitución del Pleno, la Comisión Permanente y la creación de cinco grupos técnicos de trabajo (GTT) adscritos a ella. En este primer año desde su creación, se están sentando las bases para un próximo programa nacional de BMH armonizado no solo a nivel nacional, sino también alineado con las estrategias y prioridades europeas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus