Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fuerza de agarre como predictor de composición corporal en estudiantes universitarias

  • Autores: Ana Gabriela Palos Lucio, María Judith Ríos Lugo, Claudia Inés Victoria Campos, Olivia González Acevedo, Mónica Lucia Acebo Martínez, Dario Gaytán Hernández, Argenis Giraldo García, Gloria C. Deossa Restrepo
  • Localización: Revista chilena de nutrición, ISSN-e 0717-7518, Vol. 47, Nº. 4, 2020, págs. 604-611
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Handgrip strength as a predictor of body composition in female college students
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN La relevancia que tiene la medición de la fuerza de agarre (FA) se ha incrementado en los últimos años como marcador del estado nutricional, por su relación con la morbilidad y mortalidad y por su creciente aplicación clínica y epidemiológica. Estudios de FA en adultos jóvenes sanos, revelan que se asocia positivamente con variables antropométricas y de composición corporal, mismas que se vincularían con la promoción de la salud en esta población. El objetivo de este estudio fue determinar la correlación entre la FA con variables de antropometría, composición corporal medida por bioimpedancia eléctrica y con la realización de ejercicio, para evaluar su utilidad como indicador del estado nutricional en jóvenes universitarias. Los resultados mostraron que en las estudiantes universitarias la FA se correlacionó positiva y significativamente con variables antropométricas (talla), y de composición corporal (masa muscular). Los profesionales de la salud requieren promover entre este grupo de población la reducción de los factores de riesgo como la baja fuerza muscular a través de la promoción de un estilo de vida activo y en específico de la realización de ejercicio físico de fuerza.

    • English

      ABSTRACT The relevance of measuring handgrip strength (HGS) has increased in recent years as a marker of nutritional status, due to its relationship with morbidity and mortality and its increasing clinical and epidemiological application. HGS studies in healthy young adults reveal that it is positively associated with anthropometric and body composition variables, the same indicators used for health promotion among young university students. The objective of this study was to determine the correlation between the HGS with anthropometry variables, body composition measured by electrical bioimpedance and with exercise performance, to evaluate its usefulness as an indicator of nutritional status in college students. The results showed that the HGS of female college students was positively and significantly correlated with anthropometric variables (height), and body composition (muscle mass). Among this population group, health professionals need to promote the reduction of risk factors such as low muscle strength through the promotion of an active lifestyle and, specifically, strength exercises.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno