Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efectividad de la formación en tutoría clínica en nutrición

Caterina Tiscornia González, Lucía Santelices, Fabián Vásquez, Oscar Castillo

  • español

    RESUMEN Uno de los objetivos de la enseñanza tutorial en la carrera de Nutrición y Dietética, es proporcionar a los estudiantes un espacio de aprendizaje para desarrollar habilidades clínicas y competencias profesionales. El propósito del estudio fue evaluar un programa de capacitación en tutoría clínica dirigido a tutores clínicos nutricionistas y su efecto en las percepciones de los estudiantes de práctica clínica y su desempeño profesional. Se desarrolló una intervención antes y después de capacitación en tutoría clínica en nutrición, con una muestra no probabilística (n=8 nutricionistas tutores clínicos; n=‘6 estudiantes). Se hizo un análisis cualitativo de codificación temática y se contrastaron las calificaciones obtenidas mediante T Student. Una vez realizada la intervención los docentes adquirieron herramientas para conducir la tutoría clínica y los estudiantes tuvieron mejores experiencias clínicas. Si bien, el rendimiento académico no mejoró (5,9±0,3; v/s 6,’±0,4; p= 0,4), los docentes percibieron mejoría en el aprendizaje. Se puede concluir que la formación de nutricionistas competentes, responsables de brindar bienestar y cuidado integral a los pacientes depende de la excelencia en la formación del cuerpo docente, que sea centrada en el estudiante y con una enseñanza de calidad que promueva el aprendizaje efectivo.

  • English

    ABSTRACT One of the objectives of clinical tutoring in the Nutrition and Dietetics major is to provide students with a learning space to develop clinical skills and professional competencies. The aim of the study was to evaluate a training program in clinical tutoring aimed at clinical nutritionist tutors. The effect on students’ perceptions of clinical practice and professional performance was evaluated. A pre- and post-intervention test was administered in a non-probabilistic sample (n= 8 nutritionists clinical tutors, n= 16 students). A qualitative analysis of thematic coding was done and the Student t-test was used to compare pre- posttests. Once the intervention was done, the teachers acquired tools to conduct clinical tutoring and students had better clinical experiences. Although academic performance did not improve (5.9±0.3, versus 6.1±0.4, p= 0.4), teachers perceived an improvement in learning. We can conclude that the training of competent nutritionists, responsible for providing well-being and comprehensive care to patients depends on the excellence of the teaching staff, student-centered teaching and a quality education that promotes effective learning.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus