Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Rol de la alineación de la prótesis y las calcificaciones heterotópicas en la artroplastia total de tobillo

    1. [1] Hospital Italiano de Buenos Aires

      Hospital Italiano de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, ISSN 1852-7434, Vol. 88, Nº. 1, 2023 (Ejemplar dedicado a: SAMECIPP), págs. 33-44
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Role of Prosthetic Alignment and Heterotopic Calcifications in Total Ankle Arthroplasty
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: El objetivo principal fue evaluar la relación entre la formación de calcificaciones heterotópicas y los parámetros de alineación de la prótesis.

      Materiales y Métodos: La población estaba formada por 31 pacientes. Se evaluaron variables radiográficas de alineación, como ángulos alfa y beta, centro de rotación astragalino y el porcentaje de cobertura posterior de la tibia en el posoperatorio inmediato y a los 2 años. Las variables de evaluación clínica fueron: la escala analógica visual y la escala de la AOFAS, y el cuestionario SF-36 para evaluar la calidad de vida al final del seguimiento.

      Resultados: La etiología más frecuente de la artrosis fue la postraumática (67,7%). En el posoperatorio inmediato, el ángulo alfa promedio fue de 88,7° (rango 82-92,6; DE ± 2,61); el ángulo beta, de 84,46° (rango 78,62-91,40; DE ± 3,59). La alineación del componente tibial en el plano frontal fue neutra en 25 pacientes (80,6%), en valgo en 6 (19,4%) y en varo (0%). A los 2 años de seguimiento, el 96% tenía calcificaciones heterotópicas. Mejoraron los puntajes en la escala de la AOFAS (preoperatorio/posoperatorio: 31,90/80,94) y en la escala analógica visual (preoperatorio/posoperatorio: 8,7/1,97) (p <0,05).

      Conclusiones: No se halló una relación entre calcificaciones heterotópicas y peores resultados funcionales ni de dolor, excepto en los parámetros de calidad de vida (SF-36), como el rol físico, la limitación emocional y la percepción de la salud general, que empeoraron a medida que aumentó el grado de calcificaciones alrededor de la prótesis.

    • English

      Introduction: The main objective of this work is to evaluate the relationship between the formation of heterotopic calcifications and the alignment parameters of the prosthesis. Materials and Methods: The population under study comprised 31 patients. The radiographic alignment variables evaluated were alpha and beta angles, the talar center of rotation, and the percentage of posterior coverage of the tibia in the immediate postoperative period and after 2 years. The clinical evaluation variables were: VAS, AOFAS, and the SF-36 questionnaire to evaluate quality of life at the end of follow-up. Results: The most frequent etiology of osteoarthritis was post-traumatic (67.7%). In the immediate postoperative period, the mean alpha angle was 88.7° (range 82-92.6°; SD± 2.61); the mean beta angle was 84.46° (range 78°, 62-91.40°; SD ±3.59). The alignment of the tibial component in the anteroposterior plane was neutral in 25 patients (80.6%), valgus in 6 (19.4%), and varus in none. At 2 years of follow-up, 96% presented het-erotopic calcifications. An improvement was verified both in the AOFAS (pre/post 31.90/80.94) and in the VAS scales (pre/post: 8.7/1.97) (p<0.05). Conclusions: No relationship was found between heterotopic calcification and worse functional outcomes or pain, except for quality-of-life parameters (SF-36) such as physical condition, emotional limitation, and general health perception, which worsened as the degree of calcifications around the prosthesis increased.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno