Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Turistificación y gentrificación turística en la ciudad de Mazatlán: impactos socioculturales del modelo de desarrollo turístico neoliberal

    1. [1] Universidad Autónoma de Occidente

      Universidad Autónoma de Occidente

      Colombia

  • Localización: Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSN-e 2789-3855, Vol. 5, Nº. 1, 2024 (Ejemplar dedicado a: LATAM XI; 1 – 15)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En los últimos años, instituciones y actores tanto públicos como privados han invertido capital económico y político sin precedentes, al crecimiento de la actividad turística en la ciudad puerto de Mazatlán, Sinaloa, en un intento por “ofertar” algo más que un destino vacacional que genere plusvalía de los días de sol y playa. Sin embargo, esta “derrama económica” ocasiona la emergencia de procesos propios de las ciudades turísticas contemporáneas, como la gentrificación y la turistificación, que amplios y diversos sectores de la ciudadanía local rechazan debido a los nuevos impactos en el territorio, las identidades, paisajes, así como al medioambiente que estas transformaciones generan en espacios públicos, históricos y naturales. El trabajo tiene como objetivo comprender los principales impactos socioculturales de los procesos de turistificación y gentrificación turística, a partir de preguntas y supuestos que describen algunas de sus manifestaciones e impactos sobre la población local y en distintos espacios públicos y vecinales de la ciudad. Para lograrlo, la investigación sigue una metodología flexible cualitativa, sustentada en diversas técnicas de investigación para la construcción de datos, como: investigación bibliográfica, hemerográfica y documental; análisis cualitativo de discurso; trabajo de campo de tipo etnográfico; entrevistas a profundidad a informantes clave del ámbito institucional y ciudadano. El abordaje metodológico complejo se articula con los fundamentos interdisciplinarios de la investigación, y sus miradas teóricas críticas desde perspectivas emancipadoras de las ciencias sociales latinoamericanas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno