Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Arrecifes coralinos de Bocas del Toro, Panamá: III. Distribución, estructura, diversidad y estado de conservación de los arrecifes de las islas Pastores, Cristóbal, Popa y Cayo Agua

    1. [1] Smithsonian Institution Smithsonian Smithsonian Tropical Research Institute
  • Localización: Revista de Biología Tropical, ISSN 0034-7744, Vol. 47, Nº. 4, 1999, págs. 659-676
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En estudios anteriores se encontró que el área protegida del Parque Nacional Marino de Isla Bastimentos (PNMIB) no albergaba arrecifes en buen estado de conservación, desarrollo y diversidad, recomendándose ampliar el reconocimiento de arrecifes a otras áreas del archipiélago de Bocas del Toro, en particular el sector oriental del parque marino. En el presente estudio, se hizo un reconocimiento - ca. 107.5 km en total - detallado de la zona costera insular de islas Pastores, Cristóbal, Popa y Cayo Agua, donde se evaluó la distribución de los arrecifes coralinos. Se describieron un total de 24 arrecifes, los cuales representan las formaciones típicas para las distintas localidades. Se define por primera vez para el archipiélago el centro de mayor diversidad de organismos sésiles, que son importantes constructores de arrecies coralinos. El número de especies de corales escleractínidos para todo el archipiélago de Bocas del Toro aumentó a 57 y se actualizan también los registros para Panamá aumentando así a un total de 64 especies para el país. Esto implica que el archipiélago alberga el 89 % de las especies de Panamá, de las cuales 96 % o más están distribuidas en los arrecifes de la "zona de alta diversidad" encontrada en el presente estudio. De igual forma, la diversidad de octocorales aumentó a 29 especies (16 %) y las esponjas experimentaron un incremento de 16 especies (30 %) para un total de 53 especies. Se encuentran en la "zona de lata diversidad" el 94 % y 97 % de las especies de esponjas y octocorales, respectivamente. Se presentan cinco recomendaciones generales, siendo las más importante, modificar los límites existentes del PNMIB, de forma que se protejan las áreas que albergan la mayor diversidad general y la mayor abundancia de especies amenazada, o crear una red de áreas protegidas dentro del archipiélago.

    • English

      Previous studies reported low coral diversity and poor reef development inside the marine protected area of Isla Bastimentos (PNMIB), and it was recommended to widen the survey further east into other areas of the archipelago of Bocas del Toro. This study describes reef distribution, structure and status in 24 reefs along ca. 107 km of coastline in Pastores, Cristobal, Popa y Agua islands. We define for the first time the main center of diversity or "hot spot" zone for important sessile reef-building organisms. Coral diversity increases to 57 species for the archipelago (89 % of Panama), adding up to 64 records for the country. There was also an increase to 29 and 53 species for octocorals and sponges, respectively. For local diversity, 96 %, 94 % and 97 % of the total number of coral, octocoral and sponge species, respectively, are recorded inside the "hot spot." Based on our results, we recommend the modification of the existing limit of the PNMIB to include reef areas with highest diversity and abundance of threatening species (e.g. Acropora palmata, A. cervicornis), or the creation of a network of marine protected areas within the archipelago.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Costa Rica

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno