Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mapeo espacial -temporal de la cobertura nival en la Sierra del Aconquija, provincia de Tucumán, Argentina

    1. [1] Instituto de Geología del Cuaternario y Paleoclimas, Fundación Miguel Lillo
    2. [2] CONICET
  • Localización: Revista Cartográfica, ISSN 0080-2085, ISSN-e 2663-3981, Nº. 108, 2024 (Ejemplar dedicado a: Revista Cartográfica N°108 (2024) Editora: Dra. María Ester Gonzalez), págs. 29-52
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La evaluación temporal de la cobertura nivalen las cumbres del noroeste argentino es fundamental para efectuar estudios hidrológicos y estimar el contenido de agua en las cuencas. El clima de las zonas montañosas tiene un papel significativo en la distribución de los recursos hídricos, debido a la altitud y a la circulación atmosférica regional, las temperaturas promedio son más bajas y frecuentes las precipitaciones de granizo y/o nieve. Estas condiciones climáticas tienen una marcada influencia en la preservación de las geoformas presentes en la alta cuenca, tales como vegas, lagunas, prótalus, glaciares cubiertos y glaciares de escombros. El presente trabajo tuvo como objetivo la delimitación de las áreas cubiertas por nieve entre los años 2014 y 2021, con el propósito obtener datos que permitirán caracterizar o identificar zonas criogénicas nivales estacionales, que favorecerían su permanencia. Para el mapeo de la nieve se aplicó el índice NDSI, utilizando las bandas: verde y de infrarrojo de onda corta de las escenas satelitales Landsat 8 OLI-TIRS y Sentinel 2A. Estas escenas incluyen a la sierra del Aconquija, límite entre las provincias de Tucumán y Catamarca. Con el software Qgis2.18.27, se obtuvieron los polígonos que representan las áreas cubiertas de nieve, y con el software gvSIG1.10 se determinaron las alturas máximas y mínimas de nieve para cada año. Los resultados obtenidos muestran que la metodología aplicada permitió mapear la cobertura nival, con limitantes dadas por la presencia de nubes sobre las cumbres.

    • English

      The temporal evaluation of snow cover in the peaks of northwestern Argentina is essential for hydrological studies and for estimating water content in the basins. The climate of mountainous areas plays a significant role in the distribution of water resources. Due to the altitude and regional atmospheric circulation, average temperatures are lower and hail and/or snow precipitation is frequent. These climatic conditions have a marked influence on the preservation of the geoforms present in the upper basin, such as meadows, lagoons, prothallus, covered glaciers and debris glaciers. The present work was aimed at delimiting the areas covered in snow between 2014 and 2021, with the purpose of obtaining data that will allow characterizing or identifying seasonal snow-covered cryogenic zones, which would favor their permanence. For snow mapping, the NDSI index was applied, using the green and shortwave infrared bands of the Landsat 8 OLI-TIRS and Sentinel 2A satellite scenes. These scenes include the Aconquija mountain range, the boundary between the provinces of Tucumán and Catamarca. With Qgis2.18.27 software, the polygons representing the snow-covered areas were obtained, and with gvSIG1.10 software, the maximum and minimum snow heights for each year were determined. The results obtained show that the applied methodology made it possible to map snow cover, with limitations due to the presence of clouds on the summits.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno