Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Anomalía de Ebstein y preeclampsia, asociación infrecuente: reporte de caso y revisión de la literatura

  • Autores: Jesús Arnulfo Velásquez-Penagos, Ana T. Ospina-Pérez, Sarita M. Oyuela, Edison Muñoz Ortiz, Jairo A. Gándara Ricardo, Juan Pablo Flórez Muñoz
  • Localización: Revista chilena de obstetricia y ginecología, ISSN-e 0717-7526, Vol. 86, Nº. 6, 2021, págs. 529-537
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Ebstein’s anomaly and preeclampsia, a rare association: case report and literature review
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se presenta el caso de una gestante con cardiopatía congénita no estudiada que acudió al servicio de urgencias en la semana 25 + 4 por palpitaciones, con evidencia de hipertensión arterial desde el ingreso. Los estudios diagnósticos revelaron anomalía de Ebstein, con gran compromiso de cavidades derechas y asociado a comunicación interauricular. También se documentó preeclampsia lejos del término, con restricción grave del crecimiento intrauterino. Durante la estancia hospitalaria, y ante negativa de la paciente a finalizar la gestación, desarrolló síntomas de congestión pulmonar por sobrecarga. Una vez falleció el feto in utero y después de inducir el parto, remitieron los síntomas cardiovasculares y se controló la hipertensión.

    • English

      We present the case of a pregnant woman with previously undiagnosed congenital heart disease, who presented to the emergency department at week 25 + 4 due to palpitations, with evidence of arterial hypertension from admission. Diagnostic studies revealed Ebsteins anomaly, with great involvement of the right cavities and associated with atrial septal defect. Preeclampsia was also documented far from term, associated with severe intrauterine growth restriction. During the hospital stay and due to the refusal of the patient to end the pregnancy, she developed symptoms of pulmonary congestion due to overload, once the fetus died in utero and after inducing labor, the cardiovascular symptoms remitted and hypertension was controlled.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno