Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El papel de los biosimilares en la enfermedad inflamatoria intestinal: una realidad en nuestro país

    1. [1] Instituto de Coloproctología ICO S.A.S. Clínica de las Américas
    2. [2] Hospital Clínico Universitario "lozano Blesa" Facultad de medicina IIS Aragón; CIBEREHD Zaragoza
  • Localización: Revista colombiana de Gastroenterología, ISSN-e 2500-7440, ISSN 0120-9957, Vol. 32, Nº. 4, 2017 (Ejemplar dedicado a: Octubre-Diciembre)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EEI) es un término con el que se conocen varias entidades, las dos más importantes: la Colitis Ulcerativa Idiopática (CUI) y la Enfermedad de Crohn (EC), cuyo origen es multifactorial y se caracterizan por un fenómeno inflamatorio, crónico, recurrente con diferentes grados de severidad del tubo digestivo; pero además con afectación potencial de otros órganos.En la última década ha habido un renovado interés en dichas entidades, debido a una incidencia creciente de estas pero también debido al desarrollo de medicamentos que por primera vez están cambiando la historia natural de estas enfermedades; son los medicamentos llamados biológicos, que son aquellos producidos o derivados de organismos vivos y representan el sector de mayor crecimiento en la industria farmacéutica mundial. Debido al interés comercial se han desarrollado y sometido a las autoridades reguladoras productos no originadores, similares pero no idénticos a los productos de referencia.La Agencia Europea Reguladora de Medicamentos aprobó el primer biosimilar del infliximab, para todas las indicaciones en las cuales este estaba aprobado; incluidas: Colitis Ulcerativa (CU) moderada a severa en todas las edades, Enfermedad de Crohn (EC) moderada a severa en todas las edades, al igual que EC fistulizante, Artritis Psoríasica (AP), Psoriasis (P), Espondilitis Anquilosante (EA), y en Artritis Reumatoide (AR) (6).En esta revisión nos proponemos definir lo que son estos productos al igual de unos conceptos acuñados al uso de estos (extrapolación, sustitución e intercambiabilidad), además hacer una revisión histórica de su desarrollo, sus indicaciones actuales las posiciones de las diferentes asociaciones científicas con respecto a estos y lo más importante brindar datos de la vida real en cuanto a su efectividad, seguridad y costos en los diferentes países en donde se han estado usando.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno