Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Enfermedad inflamatoria intestinal: características de fenotipo y tratamiento en un hospital universitario de Bogotá, Colombia.

Gustavo Reyes Medina, Fabio Leonel Gil Parada, Germán David Carvajal Patiño, Carlos Bernardo Sánchez Luque, Diego Mauricio Aponte Martín, Carlos Arturo González Salazar, Johana Ibeth Gamba Hernández, Javier Alberto Preciado Aponte, Juan Carlos Marulanda Gómez, Luis Sabbagh

  • Introducción: La enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerativa, enfermedad de Crohn) es una patología inflamatoria crónica y recurrente del tracto digestivo, de causa aún incierta. La incidencia y prevalencia de esta enfermedad están en aumento a nivel mundial, y en especial en los países en vía de desarrollo.Objetivos: Describir las características del fenotipo y el tipo de tratamiento administrado a 165 pacientes con diagnóstico de enfermedad inflamatoria intestinal que consultaron durante el período comprendido entre el 5 de julio del 2013 y el 31 de diciembre del 2016 en un hospital universitario de la ciudad de Bogotá, Colombia.Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo basado en frecuencias y proporciones de los pacientes con diagnóstico de enfermedad inflamatoria intestinal atendidos en la Clínica Universitaria Colombia (Bogotá) entre el 5 de julio del 2013 y el 31 de diciembre del 2016.Resultados: El 75.8% de los casos correspondieron a CU y el 24.2% a EC, con un leve predominio del sexo femenino en ambas (56%, 55% respectivamente); la forma de presentación más frecuente de la CU fue la pancolitis en el 46.4%. Los pacientes con EC tuvieron un compromiso más frecuente ileocolonico (52.5%) e inflamatorio no estenosante ni fistulizante (60%), un mayor porcentaje de manifestaciones extraintestinales (35%), de uso de medicamentos biológicos (35%) y requirieron un mayor número de cirugías (27.5%) comparados con los pacientes con CU.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus