Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tumores hepáticos malignos no hepatocelulares. 2.a parte. Aspectos morfológicos y estudios auxiliares de importancia útiles para el diagnóstico histopatológico

  • Autores: Rocío del Pilar López Panqueva
  • Localización: Revista colombiana de Gastroenterología, ISSN-e 2500-7440, ISSN 0120-9957, Vol. 30, Nº. 3, 2015 (Ejemplar dedicado a: Julio-Septiembre), págs. 361-372
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se continúa con la revisión de los tumores malignos hepáticos primarios. Se hablará de los aspectos más importantes de los tumores primarios no hepatocelulares, siendo más frecuentes los originados en el epitelio del ducto biliar como el colangiocarcinoma, el cistoadenocarcinoma y los tumores mesenquimales, y los más infrecuentes el hemangioendotelioma epitelioide y el angiosarcoma. La principal dificultad radica en lograr el diagnóstico definitivo, el cual se basa en la exclusión de una neoplasia primaria extrahepática o de lesiones hepáticas benignas. Estudios adicionales de inmunohistoquímica, estudios de clonalidad o moleculares pue- den ser de mucha utilidad. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno