Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El estudio de la segregación socioespacial urbana en España: Análisis bibliométrico, 1981-2020

  • Autores: Igor Martins Medeiros Robaina, Gonzalo Andrés López, Carlos Hugo Soria Cáceres
  • Localización: Revista geográfica venezolana, ISSN-e 2244-8853, ISSN 1012-1617, Vol. 65, Nº 1, 2024, págs. 77-99
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The study of urban socio-spatial segregation in Spain: A bibliometric analysis, 1981-2022
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La producción científica de los diversos procesos urbanos vigentes ha experimentado un notable aumento en las últimas décadas. Numerosas investigaciones han abordado el análisis de fenómenos como la segregación socioespacial urbana, tanto a escala internacional como nacional. El presente estudio se ha centrado en examinar de manera particular el enfoque adoptado en España para el estudio de esta problemática, prestando atención a aspectos como la distribución geográfica de las investigaciones y la producción científica según instituciones e investigadores. El enfoque metodológico combina tanto enfoques cuantitativos como cualitativos, teniendo en cuenta los diferentes métodos de estudio utilizados para abordar esta temática, así como los procedimientos y el marco temporal de cada uno de ellos. Con el objetivo de alcanzar esta meta, se llevó a cabo una selección de fuentes bibliográficas clasificadas, y se realiza un tratamiento estadístico y cualitativo como una primera aproximación a los resultados obtenidos en distintas categorías, indicadores y variables.

    • English

      Scientific production in relation to the various urban processes in force has experienced a remarkable increase in recent decades. Numerous research studies have addressed the analysis of phenomena such as urban socio-spatial segregation, both internationally and nationally. This study focuses on examining in particular the approach taken in Spain to the study of this problem, paying attention to aspects such as the geographical distribution of research and scientific production according to institutions and researchers. The methodological approach adopted combines both quantitative and qualitative approaches, taking into account the different study methods used to address this issue, as well as the procedures and time frame of each of them. In order to achieve this goal, a selection of classified bibliographic sources is carried out, and a statistical and qualitative treatment is carried out as a first approximation to the results obtained in the different categories, indicators and variables.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno