Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Desde una mirada global al contexto chileno: ¿Qué factores han repercutido en el desarrollo de obesidad en Chile? (Parte 1)

Fanny Petermann Rocha, María Adela Martínez-Sangüinetti, Marcelo Villagrán, Natalia Ulloa, Gabriela Nazar, Claudia Troncoso Pantoja, Alex Garrido-Méndez, L. Mardones, Fabián Lanuza, Ana María Leiva Ordoñez, Nicole Francisca Lasserre Laso, Miquel Martorell, Carlos Celis Morales

  • español

    RESUMEN La obesidad es una enfermedad inflamatoria, crónica, recurrente, progresiva y de etiología multifactorial, que afecta a más 650 millones de personas en el mundo. La carga física, emocional y económica que genera la obesidad no solo guarda relación con sus manifestaciones clínicas, sino también por su impacto a nivel sistémico y a largo plazo. En Chile, el crecimiento económico, la urbanización y la globalización han modificado profundamente el modo de vivir de la población lo que ha favorecido un ambiente obesogénico. Sin embargo, ¿qué factores han repercutido en el desarrollo de obesidad en Chile? ¿cuál ha sido el rol de cada uno de estos factores en el aumento de la prevalencia de esta patología? En la parte 1 de esta revisión discutiremos los principales factores no modificables que han repercutido en su desarrollo, desde la transición epidemiológica que vivió el país en la década de los 70, hasta las patologías endocrinas relacionadas.

  • English

    ABSTRACT Obesity is an inflammatory, chronic, recurrent and progressive disease with a multifactorial aetiology. More than 650 million people live with obesity across the globe, which represents a substantial physical, emotional and economic burden at all levels. Rapid urbanisation, economic growth and globalisation have deeply changed the lifestyles of the Chilean population and have worked in favour of an obesogenic environment. However, what factors have impacted the development of obesity in Chile? What has been the role of each one in the rise of its prevalence? In Chapter one of this literature review, we will discuss the main non- modifiable risk factors that have influenced its development, from the epidemiological transition that the country experienced in the 1970s to the related endocrine pathologies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus